• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Robinson Crusoe

Recomendación de LLRLL para Posdata

25,00€

Sinopsis

Este libro, que pasa por ser uno de los clásicos indiscutibles de la literatura infantil y juvenil, es también una de las obras peor conocidas de todos los tiempos. Poca gente ha leído en realidad el texto original, y sin embargo todo el mundo conoce alguna de las múltiples versiones recortadas y adaptadas del clásico. De todas las ediciones mutiladas, ésta de Media Vaca es seguramente la que ha ido más lejos, puesto que se trata de un libro sin palabras. Es también la primera obra totalmente EN COLORES de la editorial, cuyos libros, además de por su cuidado, se han caracterizado siempre por el uso de las dos tintas.

Trasmutar en imágenes un texto narrativo siempre resulta un reto. Y más si el texto previo cuenta una de las historias más conocidas de la literatura universal. Los únicos procesos válidos para conseguir un tránsito afortunado de lenguajes son la síntesis, la sugerencia y la connotación: y Ajubel se afinca en ellas para entregarnos su delicada versión de Robinson Crusoe y, belleza gráfica aparte, ofrecernos la posibilidad de hacer una lectura de las esencias del texto: el precio de los sueños, el desamparo de la soledad, el ansia del regreso, temas tan antiguos como la misma literatura.
A través de setenta y siete cuadros el dibujante logra armar una historia que se cierra sobre sí misma, como la serpiente que se muerde la cola, pero sabiendo que en realidad ya su cola no es la misma que conocía: el giro es un ejercicio de experiencia que nos recuerda a otro poeta: «nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos». Nunca lo seremos. (Leonardo Padura)

¿Por qué te lo recomendamos?

Es evidente que todo el mundo conoce este libro aunque lo más probable, es que pocas personas hayan leído el texto original, y completo, escrito por el británico Daniel Defoe en 1719. La editorial valenciana Media Vaca ha ido un poco más lejos editando una esplendida versión sin palabras. Así de golpe, y después de lo dicho al principio de esta recomendación puede parecer contradictorio recomendar una versión sin palabras, pero Ajubel, Ilustrador y artista plástico cubano afincado en Valencia, transmuta y sintetiza el texto original de forma magistral en los más de setenta cuadros que componen este libro. En una explosión de color, y como si de un sueño o de una película se tratara, nos adentramos en la emoción y el dramatismo de la historia, el desamparo de la soledad, y el ansia del regreso. De esta forma, Ajubel, depura la autentica esencia de esta historia con gran belleza gráfica y nos muestra la naturaleza humana, sus contradicciones y sus miserias a todo color. Un libro que es una obra de arte.

Ficha técnica

Autor/a: Ajubel
Editorial: Media vaca
ISBN: 9788493598204
Encuadernación: Tapa dura
Nº Páginas: 180
Año edición: 2008
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Ajubel (Sagua la Grande, Cuba, 1956), como buen cubano, es un espíritu gregario. Su experiencia profesional en Cuba contribuyó a acendrar esa actitud vital y nacional: su temprana vinculación (1973) como dibujante humorístico al semanario Melaíto, una de las pocas revistas de humor hechas fuera de la capital de la isla que alcanzara una notable calidad, lo vinculó a un proyecto grupal con el cual congenió de inmediato. Incluso, los primeros chistes que publicara en aquel suplemento eran en realidad obras de creación colectiva en las que otros ponían el asunto humorístico y Ajubel la realización gráfica.
Pero demasiado pronto la pequeña isla provincial empezó a resultar limitada para la proyección y los intereses que bullían en el joven dibujante que, lanzado a la conquista de la capital, logró vincularse a partir de 1975 al más influyente espacio del humorismo gráfico cubano posrevolucionario: el también semanario DDT que, por aquellos años y sobre todo a lo largo de la década de 1980 (cuando Ajubel se integró definitivamente a su staff), vivió su más alto período creativo gracias a las firmas de dibujantes humoristas como Manuel (Manuel Hernández) y Carlucho (Carlos Villar), y a la estela dejada por el paso de Padroncito (Juan Padrón, devenido cineasta, el creador de los célebres personajes de los vampiros cubanos y los verdugos). DDT funcionaba como una tribu a la que se asimiló Ajubel y dentro de la que vivió por varios años, un tiempo en el que encontró su línea y estilo, creció como dibujante, como humorista y como individuo, hasta que también descubrió que el juego del humor le quedaba estrecho y comenzó a violentar sus fronteras con unas propuestas cada vez más irónicas y reflexivas que simplemente simpáticas.

En 1987, cuando Ajubel se hallaba en la cresta de la ola de su popularidad como humorista, sostuvimos una larga conversación que se convirtió en una entrevista publicada en el mensuario cultural El Caimán Barbudo. En las postrimerías del texto, Ajubel me decía de sí mismo: «…de mí… pienso que estoy dibujando mucho, pero no siempre lo que quiero dibujar. Pienso que no alcanza el tiempo para hacer todo lo que deseo. Y pienso que tengo la mente llena de proyectos, algunos irrealizables, pero que me dan la posibilidad del sueño. Uno vive también de esas ilusiones».

Junto con las inquietudes que se advierten en las insatisfacciones del Ajubel de 1987 (y que pronto le exigirían la búsqueda de un cauce liberador), he hecho un develamiento que quizás debí haber anticipado: mi relación con la obra de Ajubel se remonta a aquellos tiempos prehistóricos de la década de 1970 y nada de lo hecho por este dibujante, desde entonces, me ha sido ajeno.

Su salida de Cuba, coincidente con el inicio de la decadencia en que entraría DDT en los años de 1990, lo sustrajo de un proyecto grupal y lo enfrentó a una situación vital y creativa que el dibujante cubano desconocía: el trabajo solitario, individual y doblemente responsable, pues junto a la excelencia estética debía conseguir el sustento económico. Curiosamente, al salir de la isla y asentarse en el continente, el Ajubel gregario vestía las pieles de Robinson Crusoe pues, con los medios más indispensables a su alcance pero sin el apoyo de un grupo, debía ahora construir obra y vida en un medio siempre competitivo, estratificado y en ocasiones hasta adverso. Como el personaje de Defoe, el dibujante echó mano a su arsenal de posibilidades (todas concentradas en su especial talento) y convirtió la isla solitaria del exilio en un terreno fértil, del que ya ha recogido algunos jugosos frutos del árbol esquivo del reconocimiento y el éxito.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR