• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Retratos furtivos

20,00€

Sinopsis

Todo lo que hay que saber de este libro lo explica su autor, Luis Seoane (Buenos Aires, 1910 – A Coruña, 1979) en un simpático texto que se abre con estas palabras: «Se trata, efectivamente, de retratos furtivos, hechos a escondidas, con disimulo, para no alarmar a la víctima, hurtando con la memoria los rasgos faciales de ésta para reproducirlos en líneas.
»Luego de reproducido el rostro hurtado se trata de analizarlo, de situarlo en su medio, en el ambiente en que el autor supone que habita, tratando de interpretar sus preocupaciones, de encontrarle sus defectos morales o virtudes y de consignarlas en breve frase. De diagnosticar a la víctima, como hace generalmente un médico con sus enfermos.»

Esta edición, que conserva el formato de los dibujos originales, agrupa los tres libros que Seoane publicó en Argentina (Retratos furtivos, Buenos Aires 1968, y Otros retratos furtivos, Buenos Aires 1969) y Galicia (Retratos desguello, A Coruña 1968). Son un total de 250 dibujos a línea realizados en lugares públicos de distintas ciudades: Roma, Nueva York, Madrid, Valencia, A Coruña, etc., a los que el autor ha añadido unas líneas de texto en castellano o gallego. En las páginas finales del libro se incluye la transcripción y traducción de todos los textos manuscritos.

Ficha técnica

Autor/a: Luis Seoane
Editorial: Media Vaca
ISBN: 9788493200476
Encuadernación: Tapa Dura
Nº Páginas: 288
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Luis Seoane nació en Buenos Aires, en 1910. Sus padres, emigrantes gallegos, eran de familia de labradores y profesionales, con larga parentela de juristas y sacerdotes y antepasados de linaje. Vuelven tan presto a Galicia que él no recuerda otra infancia que la transcurrida allí, sobre todo en el campo, en una tierra, en un paisaje físico y humano de tal naturaleza que ha dado lugar a la creación de una palabra que el gallego comparte con el portugués y que no tiene correspondiente, que yo sepa, en ningún otro idioma: saudade.
Allí, en el corazón de Galicia, respira el mismo aire sagrado que envolvió a los druidas celtas y a los peregrinos cristianos del Camino de Santiago. En Santiago de Compostela estudia Derecho, y aunque llega a ejercer la abogacía, es el arte, desde los primeros años de su juventud, quien guía sus pasos. Vive entre poetas, investigadores, críticos, médicos que le traen de Alemania la última edición expresionista, republicanos junto a los cuales lucha desde la adolescencia contra la lánguida y tortuosa monarquía borbónica. Nada le es ajeno: teatro, ciencias históricas, Freud, Picasso, Einstein, Kandinsky, los poetas de Irlanda, las leyendas de La Rama Dorada, Dos Passos, el grabado japonés, los vitrales prodigiosos –y aún ahora casi desconocidos– de la catedral de León –que descubre yendo de tuna con la de Santiago–, el románico catalán…

Por entonces, en los años 30, ya sus dibujos –las reproducciones– pasaban de mano en mano entre núcleos juveniles y no tan jóvenes de las capitales gallegas, de Madrid, de Barcelona. La tragedia española lo devuelve, en 1936, a su patria de nacimiento, a este Buenos Aires que él soñara criollo, con el alma de Martín Fierro y la de Facundo recorriendo al galope corto las avenidas europeas de los «gringos» y las australes, cortesanas y cosmopolitas quintas de los herederos de Mayo. Aquí sufrió el sino del desterrado: fue corredor de una agencia de remates, dibujante de publicidad, periodista, diagramador de toda clase de publicaciones, editor, librero, director de revistas y de colecciones de libros, muralista. Siempre pintando, grabando, dibujando, escribiendo. Y leyendo. Son incontables los kilómetros de libros y de revistas extranjeras que pasaron y pasan por sus ojos.

Una doble nostalgia, una doble esperanza, una doble condición humana signan su destino. La Galicia celta y la Argentina criolla le llaman por turno –o a un mismo tiempo–; y este sentir en el alma el tirón de dos pueblos –océano por medio– lo hace, de algún modo, más habitante del planeta, lo acerca más, en fin, a lo universal.

Lorenzo Varela

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR