• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

República luminosa

Reseña de Eve Ferriols

16,90€

Sinopsis

¿Qué tiene que suceder para que nos veamos obligados a redefinir nuestra idea de la infancia? La aparición de treinta y dos niños violentos de procedencia desconocida trastoca por completo la vida de San Cristóbal, una pequeña ciudad tropical encajonada entre la selva y el río. Veinte años después, uno de sus protagonistas redacta esta República luminosa, una crónica tejida de hechos, pruebas y rumores sobre cómo la ciudad se vio obligada a reformular no solo su idea del orden y la violencia sino hasta la misma civilización durante aquel año y medio en que, hasta su muerte, los niños tomaron la ciudad. Tensa y angustiosa, con la nitidez del Conrad de El corazón de las tinieblas, Barba suma aquí, a su habitual audacia narrativa y su talento para las situaciones ambiguas, la dimensión de una fábula metafísica y oscura que tiene el aliento de los grandes relatos.

«Para mí Barba se ha vuelto un escritor imprescindible» (Rafael Chirbes).

¿Por qué te lo recomendamos?

República luminosa

Andrés Barba

Por Eve Ferriols

Este nuevo título de Andrés Barba, que ha recibido el Premio Herralde de Novela, comparte con obras anteriores de este autor una atmósfera inquietante, misteriosa, ante la que el lector se siente desconcertado a pesar de conocer, desde el principio, el final de la historia.

La voz del narrador retrocede en el tiempo para intentar explicar o intentar encontrar él mismo una explicación al suceso trágico que conmocionó, veinte años antes, a la ciudad de San Cristóbal, enclavada a orillas del río Eré, junto a una selva subtropical.

La descripción del paisaje, el clima y las características de la población a la que llega el narrador, venido de una ciudad grande, subrayan que se trata de un entorno si no hostil, al menos, complejo, difícil, reticente. La selva juega en este aspecto un papel relevante, una especie de muralla viva, palpitante, que cerca la vida de la ciudad con un cierto aire de amenaza. Resulta imposible no pensar en El corazón de las tinieblas.

El verde que todo lo devora, la gran masa sedienta, abigarrada, asfixiante y poderosa…

En el mismo momento de la llegada ya se produce un accidente que el narrador recuerda, y anuncia, como un mal presagio.

Pero aún antes, en la primera línea del texto, encontramos el núcleo del malestar y la inquietud que recorre toda la historia: la muerte de 32 niños.

Una historia que habla de niños y violencia requiere lucidez, inteligencia, precisión y sobre todo sutileza. Andrés Barba demuestra en este relato que es posible escribir sobre un tema que espanta, ante el que, en general, preferimos desviar la mirada y la reflexión, y conseguir una novela espléndida.

La forma en la que el narrador reconstruye la historia está llena de dudas, de titubeos, de fuentes diferentes: artículos aparecidos en aquel momento, programas de televisión, las memorias de una niña de San Cristóbal… La voz del narrador, responsable en aquel momento de los servicios sociales del municipio, se reconoce una entre muchas y emplea un tono muy alejado de las voces cargadas de razón a las que nos estamos acostumbrando. Así, los hechos se convierten en motivo de distintas reflexiones para los ciudadanos de San Cristóbal y también para el lector.

Las alusiones a la falta de un jefe entre los niños aunque siempre actúen de una manera que parece coordinada, con un sentido de la comunidad como el de aquellos insectos (unas termitas), y el idioma con el que se comunican, que los mayores no son capaces de entender, como si entrañara algo más profundo que una diferencia lingüística, parecen indicios del germen de una sociedad diferente, una comunidad que desdeña por completo el mundo de los adultos. 

Lo sucedido tiene que ver con una forma radicalmente distinta de relacionarse con el mundo y con los otros.

En Los hermosos años de castigo de Fleur Jaeggy, una autora que se acerca a temas como el de este libro y que también comparte con Andrés Barba la exquisitez y la elegancia, la narradora, una adolescente, dice: Yo comprendía a esos niños que se arrojaban desde el último piso de un colegio para hacer algo fuera del orden y se lo dije. El orden era como las ideas, una propiedad, una posesión.

Parece como si en esos niños cercanos ya a la adolescencia se diera aún la posibilidad de un cambio radical, posibilidad que se pierde siempre al convertirse en adultos. Porque el mundo de los adultos acaba imponiendo a los supervivientes sus condiciones, sus convenciones, como una necesidad. Llegar a ser adulto supone una pérdida y un olvido. De ahí, la aprensión con la que los habitantes de San Cristóbal observan a sus hijos.

Después de leer la última página de República luminosa y cerrar el libro, como al narrador, nos da la impresión de que hay sin embargo algo que persiste , una especie de música, que nos impide olvidar esta historia que no nos ha desvelado todos sus secretos.

Ficha técnica

Autor/a: Andrés Barba
Editorial: Anagrama
ISBN: 9788433998460
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Páginas: 192
Año edición: 2017
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Andrés Barba (Madrid, 1975), se dio a conocer en 2001 con la novela La hermana de Katia (finalista del Premio Herralde) excelentemente acogida por crítica y público, a la que siguieron Ahora tocad música de baile, Versiones de Teresa (Premio Torrente Ballester), Las manos pequeñas y Agosto, octubre y las nouvelles de La recta intención. Es también autor de El libro de las caídas en colaboración con el pintor Pablo Angulo. Su obra ha sido traducida a cinco idiomas. En 2017 consiguió el Premio Herralde con República luminosa.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR