• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Relatos para un año

Reseña de Juan Jiménez García

25,00€

Sinopsis

Pirandello reunió el corpus completo de su narrativa breve bajo el nombre de “Relatos para un año”, que fueron publicados en quince volúmenes a lo largo de más de una década, el primero de los cuales, “Mantón negro”, apareció en 1922. Son relatos sin héroes, pequeñas obras maestras gracias a sus perfectos mecanismos narrativos, a sus diálogos hábilmente construidos o a la extraordinaria modernidad de sus personajes, que se manifiestan ansiosamente con gestos guiñolescos y una locuacidad que deja al descubierto sus secretos. Pirandello expresó su profundo pesimismo por la condición humana a través del humor, que constituye uno de los rasgos de su obra narrativa y es singularmente macabro y desconcertante. La sonrisa que provoca procede más bien de la incomodidad y amargura ante los aspectos absurdos de la existencia. Los temas y los símbolos expresionistas aparecen en algunos de sus relatos, que han sido traducidos a las principales lenguas, y que son una puerta desde la cual aprehender el absurdo de las pasiones humanas a la vez que la mirada se posa sobre una realidad anómala, extraña, deformada y privada de toda certeza tranquilizadora.

¿Por qué te lo recomendamos?

Luigi Pirandello. Una historia siciliana, por Juan Jiménez García

(Revista Détour)

Una historia personal. Han pasado muchos años desde mi primer encuentro con Pirandello. Como cualquier otro recuerdo, esto puede ser cierto como puede no serlo, pero para mí, y eso es lo importante, lo es. Mi primer encuentro con el escritor siciliano fue un libro de obras completas de su teatro en dos tomos. Una edición en piel y papel biblia, de la que yo solo tenía uno de ellos. Se convirtió en mi libro más querido. Leía las obras al azar de los días y de los años y ni tan siquiera ahora las leí todas. Seguí comprando algún libro más. Algunas selecciones de sus relatos, alguna de sus novelas, algunos de sus ensayos. Pero yo solo leía ese librito, porque era pequeño, pese a contener tantas cosas y tantas obras. Incluso un día, y de ello tampoco hace mucho, conseguí el segundo de los libros. Y su teatro, con todo, aunque completo, me sigue pareciendo incompleto. También vi representado a Pirandello, también vi sus adaptaciones cinematográficas. Se convirtió en uno de esos escritores que uno piensa que deben conocer todos, un clásico absoluto que está en los estantes de cualquier librería. El mundo, demasiado a menudo, nos parece como algo que hemos creado nosotros mismos, y nos resulta raro que siga una vida propia, miles de millones de vidas propias, más allá de nuestras pequeñas pasiones. ¡Cómo no iba a ser conocido de todos Luigi Pirandello, si hasta Leonardo Sciascia le dedicó un abecedario y aparecía aquí y allá, de pensamiento y obra! Creo que aún conservo esa ingenuidad juvenil… Pero no, seguramente el tiempo del escritor pasó hace muchos años y luego, luego empezó a acumularse el polvo sobre él, y bajo el polvo, sí, seguía toda la belleza del mundo y muchos pasajes sobrecogedores. Y algún día, alguien como nosotros, recuperaba algo, un breve fragmento, y otros como nosotros, también tendrían su librito y sus libritos para repasar una y otra vez, con la nostalgia de un tiempo que no existió. Pirandello, que se suele asociar a la identidad, a los problemas de identidad, era pirandelliano. 

Ahora. Ahora se trata del Mantón negro y sus Relatos para un año, que a mí, por algunas vueltas y revueltas de la historia, me lleva hasta el cine de los hermanos Taviani y la música de Nicola Piovani. Y entonces, se vuelve uno a encontrar con esa Sicilia de hombres temperamentales, pero a menudo derrotados por una existencia que se les antoja difícil de explicar. Un mundo antiguo, ahogado en los compromisos, abocado a la tragedia, como en el Mantón negro, con ese joven que se ve metido en un enredo al dejar embarazada a una solterona que tampoco esperaba nada, y como acaban atrapados ambos en líos de familia y de honor, que por aquellas tierras eso del honor es otra cosa y, a menudo, trágica. Entonces la sangre se sube a la cabeza, e igual que se le sube a uno a la cabeza, se le sale a otro del cuerpo. Tan temperamentales y orgullosos todos como el Mattia de El humo, que decide entregar los lugares que le dan la vida a las emanaciones mortíferas del azufre, que acaban con todo a cambio de bien poco. Pero, de nuevo, es una cuestión de honor, de no sufrir una segunda afrenta, de un ni para ti ni para mí. Qué lejano queda el futuro… Y, sin esperanza, no pueden plantarse olivos. 

La sangre hierve por aquellos parajes. Sciascia decía que Sicilia era como una Italia a pequeña escala, pero en sus males. Sin embargo, es imposible no quererla, no sentirla próxima, como una parte de nuestra propia geografía, allí, lejos pero cerca. Hasta la mafia asoma en las páginas de Pirandello, y es de un día a día que espanta. Porque en las enrevesadas vidas de sus protagonistas no deja de haber algo de que es así porque no puede ser de otro modo, porque así fue desde la noche de los tiempos y no se espera ningún amanecer. Los personajes pirandellianos viven atrapados en espirales: de tiempo, de modos, de costumbres. Buscan salir (a ratos) y, en esas salidas, a menudo tempestuosas, se concentran siglos de historia, con hache mayúscula y minúscula, capas y capas de invasiones y deserciones, de resistencias y derrotas, además de alguna victoria. Sicilia es una isla, como no pocas veces los personajes de Pirandello. Me gusta que esta reunión de relatos (dentro de tantos como escribió) termine con El murciélago. Porque es un relato sobre el teatro, porque es un relato sobre el humor y porque en él se encuentra esa fatalidad de la existencia (con la molesta interrupción de un murciélago, noche tras noche, en plena representación) y como se resuelve, entre azar, destino y orgullo. Una historia siciliana.

Ficha técnica

Autor/a: Luigi Pirandello
Editorial: Pre-Textos
ISBN: 84-8191-682-X
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Páginas: 260
Año edición: 2005
Traductor/a: Rafael Tomás Llopis
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Luigi Pirandello (Agrigento 1867-Roma 1936), prolífico dramaturgo, poeta, ensayista y novelista, premio Nobel de Literatura en 1934, empezó a escribir relatos a finales del siglo XIX y continuó haciéndolo durante toda su vida. Sus relatos no fueron sólo un punto de partida para su obra teatral (género en el que innovó en la técnica escénica e, ignorando los cánones del realismo, prefirió usar libremente la fantasía) con la que no sólo comparten temas y tonos, sino también argumentos y personajes. En ellos el autor halló el territorio privilegiado para la exploración del alma, la medida ideal en la que retratar una situación o dar vida a un personaje, para abordar desde pequeñas tragedias individuales hasta crisis históricas y sociales.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR