• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Para morir iguales

Reseña de Eve Ferriols

9,95€

Sinopsis

¿Renunciarías a todo por conocer la verdad acerca de tu pasado?

La infancia no ha sido fácil para Pedrito Ochoa. Ha crecido en un hospicio, gobernado con mano dura por las monjas, sin contacto con el mundo exterior y ajeno a la gran transformación que vive el país, aunque con amigos que conservará toda su vida. El destino de Pedro cambia cuando se va a vivir a casa de sus abuelos y empieza el bachillerato en la escuela a la que asisten los hijos de las familias importantes del final del franquismo. Pedrito decide estudiar derecho y hacerse rico, y la suerte le sonreirá, en consonancia con el gran momento económico del país. El pasado será el que le empuje a una investigación policiaca que pondrá en riesgo su posición.

¿Por qué te lo recomendamos?

Para morir iguales

Por Eve Ferriols

Para morir iguales es una novela difícil de clasificar. Podemos encontrar en ella un relato de formación, en el que la ausencia de los padres juega un papel importante, una historia de serie negra y a la vez de detectives clásicos, una sátira y también el retrato de un momento reciente: la transición, y de una generación: la de los nacidos a principios de los 60.

La historia comienza en noviembre del 75 con un cadáver que no es del de Franco sino el de un chico de doce años. Un comienzo impactante que establece el tono sin contemplaciones del relato. La voz que narra es la de Pedro Ochoa que, en primera persona, recuerda su infancia en un orfanato, su adolescencia en casa de sus abuelos, su juventud y episodios de su vida adulta con idas y vueltas en el tiempo.

Si la generación del tardofranquismo fue retratada de manera precisa, cruel y genial por Miguel Espinosa en La fea burguesía, Rafael Reig hace lo mismo en esta obra con la generación y el periodo siguiente.

En Para morir iguales, como suele suceder en la mejor literatura, hay humor y desolación a un tiempo. Humor, a veces algo surrealista, como el de las apariciones de la “Virgen” en las noches del protagonista y en unas famosísimas fotos de aquel momento. Un humor que permite sobrellevar la disección certera y lúcida de un periodo que fue espléndido pero también, al menos en parte, decepcionante. 

Entre los elementos de esa disección me gustaría destacar algunos hallazgos, en los que el lector, encuentra expresados de forma precisa asuntos a medias intuidos, como  la expresión personas atractivas, que define un tipo que comienza a gestarse en aquellos momentos en los que el país empezó a cambiar y que quizá encuentra ahora mismo su máxima expresión.  Una sociedad que comenzó entonces a otorgar valor a ese atractivo alejando el éxito y la felicidad, al menos teóricamente, de quienes no lo poseen y saben que nunca lo harán. Aunque, finalmente, en una nueva vuelta de tuerca, Pedro Ochoa señala la existencia de un grupo situado siempre por encima de las personas atractivas, los ricos, ellos no necesitan ser atractivos.

Otros de estos hallazgos son la distinción entre la vida real y la vida efectiva, o entre la verdad y lo cierto.

Las peripecias de Pedro Ochoa nos muestran la desorientación, el sentimiento de culpa, las aspiraciones de mejora (que él mismo califica de manera irónica como el Gran porvenir), de aventura, de cambio, de gozo de un adolescente que comienza su vida en un orfanato regentado por monjas del nacionalcatolicismo y busca, siempre un poco perdido, algo que él mismo no acierta a concretar: amistad, sexo, amor, dinero o solo escapar de una vida rutinaria. 

Acompañando a nuestro héroe o antihéroe, como se prefiera, un grupo de magníficos secundarios: el gran Carlón, Pardeza, la Virgen malagueña, Sorpi, sor Auxi, Paquita, Mercedes, Escurín… Todos ellos viviendo los cambios políticos y sociales de aquel periodo: aparición de los partidos políticos, consenso, elecciones, terrorismo, colegios mixtos, destape, la movida, el despegue económico, las consecuencias de la desregulación y las crisis… Todos ellos intentando sobrevivir de la mejor manera en un país transformado que parecía ofrecer nuevas oportunidades. 

Las andanzas de los personajes muestran la delgada y en ocasiones inexistente línea entre negocios, finanzas, práctica del derecho y delincuencia en un momento en el que el Ministro de Economía presumía de lo fácil que resultaba hacerse millonario en España. Porque las ansias de libertad y de justicia tan invocadas a la muerte de Franco desembocaron para perplejidad de muchos en el pelotazo. 

Llama la atención lo pronto que olvidamos los desastres provocados de forma recurrente por las épocas de expansión económica y desregulación que invariablemente, nos recuerda Pedro Ochoa, vienen seguidas de recesión y catástrofes personales. Movimientos económicos que parecen organizados siguiendo el modelo de los casinos en los que los infelices pierden fortunas y solo gana siempre la banca. 

Pero en  Para morir iguales también hay asuntos más gozosos, los que vienen ligados a referencias literarias que son compartidas por los lectores de esa generación, la mía. Seguramente eso me ha permitido disfrutar aún más de esta lectura. Sandokan y su fiel Yáñez, Watson y Holmes son también para mí amigos de la adolescencia, compañeros inolvidables aun siendo modelos contrapuestos: el uso de la razón y el arrojo y la aventura. Para Pedro Ochoa, como para muchos de nosotros, la lectura es un refugio y un placer: abría un libro y saltaba por la ventana, hacia la oscuridad y la aventura donde siempre me acompañaba un nuevo amigo: Tom Sawyer, Pip, Gabriel Araceli, Miguel Strogoff o Pedrito de Andía.

El amor por el lenguaje, las lecturas y las múltiples vidas que en ellas encuentra son rasgos constantes que definen el carácter del protagonista, elementos invariables a lo largo del relato que Pedro Ochoa escribe para nosotros.

 

Ficha técnica

Autor/a: Rafael Reig
Editorial: Tusquets
ISBN: 9788490667699
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Nº Páginas: 352
Año edición: 2020
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Rafael Reig (Cangas de Onís, 1963) vivió en Colombia durante su infancia, y estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid. Dio clases de literatura en Nueva York, donde se doctoró, y en varias universidades norteamericanas. Es profesor de la escuela de creación literaria Hotel Kafka. Ganó el VI Premio Tusquets Editores de Novela por Todo está perdonado.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR