• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

La penúltima bondad

Ensayo sobre la vida humana

Sinopsis

LO QUIERO COMPRAR

Este ensayo aborda de un modo sutil e inesperado los «infinitivos esenciales» del ser humano: vivir, pensar y amar. Y constituye, sin duda, una valiosa aportación filosófica, desarrollada a partir del concepto de «repliegue del sentir». El estilo singular del autor va calando serena pero tenazmente, como una fina lluvia, proponiéndonos un revelador itinerario a través de páginas dedicadas a la conmoción, el deseo, la creación, la amistad, la revolución y el agradecimiento. Y desde el comienzo nos anticipa lo más nuclear: «Aquí, en las afueras, la génesis y la degeneración, la vida y la muerte, lo humano y lo inhumano—ya que sólo el humano puede ser inhumano—, la proximidad y la indiferencia. Aquí, en las afueras, el mal es muy profundo, pero la bondad todavía lo es más. Aquí, en las afueras, nada tiene más sentido que el amparo y la generosidad. Aquí, en las afueras, no sólo vivimos, sino que somos capaces de vida».

¿Por qué te lo recomendamos?

«Hay momentos, pasajes, argumentos, palabras, que nos pueden salvar un día, tal vez más de uno, todos, en el sentido de que nos reconcilian con la sencillez de la existencia. Me parece buena idea tener el libro cerca, una vez leído, para rescatar esos momentos de lucidez que nos proporciona».
Emma Rodríguez, Lecturas sumergidas

«Un ensayo bellísimo sobre el amparo y la generosidad, el repliegue del sentir y la capacidad de vida».
Almudena Amador, El País

«Su estilo claro, preciso y elegante, rigoroso pero alejado de la acostumbrada, a veces innecesaria aridez que distingue a buena parte de la producción académica».
Ignacio Garmencia, Mercurio

«La imprescindible ecuación vital para Josep Maria Esquirol es sencilla, aunque en absoluto simple. Consiste en la adecuada conjugación de dos infinitivos: «pensar» y «amar». Esta es la carta clave para la exploración antropológica que nos plantea el pensador, amante de la honda sencillez».
Francisco Calvo Serraller. El País

«El estilo literario de Esquirol encierra un alto poder persuasivo y los grandes temas de la filosofía aparecen en su discurso como preguntas cotidianas e inevitables. Es muy esperanzador y muy conveniente leer al sabio Josep Maria Esquirol».
Argüelles, El Comercio

«Esboza una comprensión del ser humano que deja atrás la habitual compartimentación de razón y sentimiento. En un discurso de bella factura literaria, que discurre pausadamente y renuncia a las grandes palabras, más aún a los acentos agoreros, Esquirol fija nuestra atención en gestos cotidianos».
Manuel Barrios Casares, El Mundo

«Preciosa vulnerabilidad donación que construye comunidad, que recarga de sentido y felicidad a la propia existencia».
Iván López, El Día

«Temas y capítulos que, solamente con saber de qué van, crean curiosidad lectora irresistible en el lector».
Santiago Aizarna, El Diario vasco

«Un libro necesario en medio de la vorágine de las adicciones y el entretenimiento».
Juan Arnau, El Mundo

«Una prosa nada afectada y tan cercana como su filosofía».
Manuel Astur, El Comercio -Cultura

«Esquirol, frente a tantos libros de autoayuda que se centran en el yo, rompe una lanza en favor de la generosidad».
Fernando Hernández, Diario de Navarra

«Aunque no se compartan los presupuestos en los que Esquirol se basa, se puede empezar, continuar y acabar su lectura, llevado por la intriga de comprobar cómo evoluciona su argumentación poético-filosófica. La penúltima bondad contribuye a afinar los argumentos en los que nos debatimos en nuestras penúltimas verdades».
Silverio Sánchez Corredera, La Nueva España -Cultura

«Constituye, sin duda, una valiosa aportación filosófica, desarrollada a partir del concepto de «repliegue del sentir»».
Faro de Vigo

«El estilo singular va calando serena pero tenazmente, como una fina lluvia, proponiéndonos un revelador itinerario a través de páginas dedicadas a la conmoción, el deseo, la creación, la amistad, la revolución y el agradecimiento».
La Opinión A Coruña

«Esquirol sabe que tiene que ir desde el repliege del sentir hasta la capacidad de dar vida, y en ello se afana en el libro».
Santiago Rodríguez, El Norte de Castilla

«La penúltima bondad es un ensayo magistralmente diseñado donde todas las ideas se van encadenando una tras otra como piezas de un puzle. Con un estilo sencillo y directo, Esquirol, que ya tiene fama como amante de lo coloquial y lo cotidiano, logra acercar la filosofía al lector común. Una guía vital para sus lectores».
Darío Luque, Anika Entre Libros

«Una obra que nos recuerda que vivir es sentirse viviendo».
Benjamín Prado

«Un ensayo sobre la vida humana en el que Esquirol reivindica lo que él denomina los «infinitos esenciales» de la existencia: «vivir, pensar y amar«. Todo expuesto con claridad expositiva y enfocado a alumbrar pensamientos y comportamientos dirigidos a practicar el bien».
Reyes Cáceres Molinero, Nueva Revista

«Cuánto me alegra que un filósofo con un discurso antropológico contemporáneo nos lo recuerde: «Convivir no es vivir unos al lado de los otros, sino darse vida unos a otros»».
Iván López, El Día

«En La penúltima bondad de nuevo se plantean los avatares de la vida de una forma llana y honesta sobre lo que importa y comporta el vivir. Delicia completa para cerrar bien el año».
Pedro Bosqued, Heraldo de Aragón

«Este libro pone en presencia temas de la vida y para la vida. Más que gratificar, me ha dado fuerza para mirar con benevolencia este presente tan alejado a veces de la vida humana».
Dionisia García, La Verdad

Ficha técnica

Autor/a: Josep Maria Esquirol 
Editorial: Acantilado
ISBN: 9788416748846
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Páginas: 192
Año edición: 2018
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Josep Maria Esquirol es profesor de filosofía de la Universidad de Barcelona, donde dirige el grupo de investigación Aporia, dedicado al pensamiento contemporáneo. Ha publicado cerca de un centenar de artículos en revistas especializadas, y una docena de libros, entre los cuales destacan Uno mismo y los otros (2005), El respeto o la mirada atenta (2006), El respirar de los días (2009), Los filósofos contemporáneos y la técnica (2011) y, muy especialmente, La penúltima bondad (Acantilado, 2018) y La resistencia íntima (Acantilado, 2015), que, después de ser celebrado por lectores y crítica, recibió el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Nacional de Ensayo.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR