• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

La buena vida o la serenidad ante el horror

Reseña de Juan Jiménez García

30,00€

Sinopsis

La buena vida o De la serenidad ante el horror

“Voy haciendo camino, voy ligero de equipaje”, dice la última frase de estas memorias. Fred Wander la escribió a la edad de casi noventa años, haciendo balance de una trayectoria larga y movida en el sentido cabal de la palabra, a la vez que mirando de frente al futuro.
Esta frase puede leerse quizá como lema de su propia existencia: Wander conservó durante toda su vida una curiosidad imperturbable hacia el mundo, pese a las múltiples humillaciones que sufrió desde su juventud y por su condición de judío en la Viena de los años veinte, y a pesar de los innumerables peligros que se cernían sobre él en los diversos lugares del exilio y los campos de Auschwitz y Buchenwald. Él, que tuvo motivos más que sobrados para la acritud, habla con desenvoltura casi alegre de la “gente de a pie”, entre la que una y otra vez encontró solidaridad y auxilio, ya en 1938 al llegar a París sin dinero y equipaje, como más tarde en la singladura de su huida por Europa o en los campos de concentración donde estuvo recluido. Escribe asimismo de los años de posguerra en Viena, los amigos que hizo en la República Democrática Alemana y en el transcurso de sus viajes, y, finalmente, sobre la época de 1980 en adelante, cuando residía de nuevo en la capital austríaca. Wander no pretende que se le admire como un héroe ni que se le compadezca como víctima; sólo quiere dar testimonio ante sí y ante nosotros.

¿Por qué te lo recomendamos?

La serenidad ante el horror… Vivir. Vivir tras el Holocausto, vivir tras la experiencia de los campos de exterminio, tras ese grado cero del ser humano, ese descenso al abismo, ese ir hasta dónde pensábamos que nada existía, que no podía existir. Un más allá, un infierno en la tierra. Las memorias de Fred Wander, que huyendo del nazismo acabó en sus manos con la colaboración de esa Francia olvidadiza, y que, evitando volver a aquella Austria de ecos bernhardianos, acaba en la República Democrática Alemana, con todas sus contradicciones y esperanzas defraudadas. Vivir, sobrevivir. Wander podría haber escrito un libro sobre su experiencia como judío, pero, tras algunas páginas, pocas, prefiere hablar de lo que sucedió después. Del regreso al mundo de los vivos y como todo lo pasado se quedó ahí, siempre ahí. Como allí se quedaron sus padres y su hermana. Pero hay que seguir, como una elección más. Cita a Gorki: es un hombre de aquellos que están siempre en camino, sin llegar a ninguna parte. Y ahí, en esas palabras, queda encerrado el sentido de todos los años que llegarán y que son estas memorias. Vivir significa comenzar de nuevo una y otra vez, de la forma más sencilla, dice.

En La buena vida está contenido, en buena medida, el fracaso de la civilización que supuso el siglo veinte. No sólo ese comienzo de guerras y barbarie, sino todo lo que llegó después, aquello que se vino en llamar la guerra fría y que en realidad escondía temas más complicados que Wander afronta con esa serenidad del subtítulo. El horror no fueron solo los campos de exterminio, sino también esa Europa de la que venían (una Europa civilizada, una Alemania cuna de tantas cosas) y aquella otra que surgió después, en la que todo sobrevivió, también el nazismo, y los muertos quedaron detrás, lejos, siempre lejos. El escritor austriaco se marcha de su país con el Anschluss, la anexión consentida de Austria por la Alemania nazi. Sabe que nada hay de forzado en ello y decide marcharse a Francia, pero la cosa no será fácil. Francia, ese país inexpugnable, es ridículamente frágil, abrazado a una gloria pasada que no tarda en convertirse en la inmundicia de Vichy y un colaboracionismo demasiado evidente que el mutismo impuesto durante años sobre el tema, solo convertía en un ruido ensordecedor. Wander acabará en el campo francés de Drancy y de ahí a Auschwitz, como tantos otros, hasta ser liberado en Buchenwald.

Regresa a Austria y busca ganarse la vida como periodista y reportero, pero hay algo que le inquieta desde el primer momento, y es esa sensación (a menudo certeza) de que nada ha cambiado y el nazismo sigue ahí. Porque el nazismo no fue excrecencia, sino algo perfectamente orgánico que conectaba con el sentir de una población a la que la destrucción, infligida y recibida, no había cambiado en exceso. La amenaza del comunismo (a cuyo partido se había afiliado) contribuye a limpiar conciencias y aquellos antiguos nazis no tardan en volver a ocupar posiciones de poder, con el beneplácito de todos. Wander acaba por marcharse a la RDA, donde sus libros tienen un cierto éxito (al menos le permiten vivir) junto con su mujer, Maxie, con la que compartirá una vida nada fácil (que incluye la desafortunadamente muerte de una hija), atravesada por las contradicciones de la Historia.

Pero entonces, ¿qué es esa buena vida del título? Para Wander, la vida reducida al mínimo común denominador, que en realidad es el máximo. Tras sobrevivir al horror, tras ver como todo cambiaba para seguir igual, tras experimentar las derrotas del comunismo, tras la certeza de que aquello no hacía mejor las derrotas del capitalismo, quedaba algo, una fina línea que seguir. Maxie, sus hijos, la escritura, los reportajes, aquellos lugares que recorrieron, los amigos. Todo eso que parece poco y sin embargo es todo. Tal vez todo, en un mundo de derrotas, de grandes y pequeñas pérdidas.

Ficha técnica

Autor/a: Fred Wander
Editorial: Pre-Textos
ISBN: 978-84-92913-70-1
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Páginas: 408
Año edición: 2010
Traductor/a: Richard Gross
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Fred Wander , nacido en Viena en 1917, se exilió en Francia en 1938 y fue deportado a Auschwitz en 1942, tras pasar por Drancy. En 1945 fue liberado de Buchenwald. Hasta 1955 trabajó como periodista en Viena, y a partir de 1958 vivió como escritor autónomo en la RDA. Es autor de novelas, libros de viaje y obras de teatro. En 1983 regresó a Viena, donde vivió hasta su muerte en 2006.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR