• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

El minuto y el año

Reseña de Eve Ferriols

17,50€

Sinopsis

«Mirar y pensar son dos cosas diferentes», dice Antonio Cabrera en este libro. Pero uno tiene la impresión de que toda su obra, la que ha escrito en prosa (El desapercibido) y la que ha escrito en verso (En la estación perpetua, Tierra en cielo, Piedras en el agua, Corteza de abedul) es un intento de unir ambas acciones.

Antonio Cabrera discurre en estas páginas, nacidas sin prisa ni necesidad, por el tiempo (el año de la tierra, el minuto de la luz), como si fuera un lugar; lo mira como si fuera un paisaje. Así, espacio y tiempo, las dos coordenadas de la vida humana, adquieren un nueva dimensión, abarcable solo por la mirada del poeta o el discurso del filósofo, ahora devuelto al lector con un lenguaje luminoso y firme.

Cabrera nos habla de cosas sencillas, cosas muchas veces vistas o sentidas (ver volar vencejos, colgar un cuadro, buscar espárragos o poner la lavadora), y no solo las renueva ante nuestros ojos sino que les da una dimensión distinta. Sus palabras nos incumben porque hablan de partes de nuestras vidas a las que nunca les hemos dedicado una fracción de pensamiento.

¿Por qué te lo recomendamos?

El minuto y el año. Antonio Cabrera. 2018

Por Eve Ferriols

La publicación de esta nueva edición revisada de El minuto y el año de Antonio Cabrera es una magnífica decisión por la que me gustaría felicitar a la editorial Pepitas. 

Porque a pesar de tratarse de artículos publicados en la prensa diaria no han perdido ni un ápice de interés ni vigencia. Como en toda la obra de este autor la sabiduría, la elegancia y una mirada lúcida dirigida al mundo más inmediato y a la vez más intemporal impregna todo lo escrito.  La calidad, el cuidado con el que están elaborados cada uno de los textos los acercan al resto de la obra de Antonio Cabrera, a sus libros de poesía: En la estación perpetua, Con el aire, Piedras al agua, Corteza de abedul… a los fragmentos publicados por esta misma editorial con el título de El desapercibido y a Gracias, distancia, libro de aforismos recién editado por Cuadernos del vigía.

Los artículos recogidos fueron escritos y publicados en la edición valenciana de ABC a lo largo de tres años, entre el otoño a 2003 y el de 2006, y para Antonio Cabrera, como sabrán quienes lo hayan leído, el otoño es una época del año de un valor especial. Los temas elegidos no se separan demasiado de los del resto de la obra de Antonio y, por tanto, poco tienen que ver con el contenido habitual de los periódicos. No se centran en la actualidad política, ni en las noticias más comentadas de aquel momento. Son artículos eminentemente literarios que dirigen la mirada hacia el mundo que realmente nos rodea, y hacia cómo nos situamos, cómo vivimos nosotros dentro de ese mundo, en el que no siempre reparamos como merece. 

La mirada de Antonio se vuelca hacia fuera para iluminar aquello que menciona y procurar que detengamos un momento nuestra atención sobre el paisaje sea urbano o natural, el paso del tiempo y las estaciones, los pájaros cuyos cantos escuchamos sin saber sus nombres, los objetos cotidianos que nos rodean en casa y de todas estas cosas y de nuestra relación con ellas nos muestra algún detalle revelador.

No son este asuntos nuevos en la escritura de Antonio, aparecen en su poesía y en sus fragmentos y aforismos. De lo que se trata, finalmente, es de percibir, de considerar la distancia, de pensar la relación entre el yo y el mundo, un enigma central en el conocimiento y en la vida misma al que la filosofía le ha dedicado miles de páginas sin llegar a resolverlo, a agotarlo. Estos artículos no tratan de elaborar teorías sino de apuntar hacia ángulos en sombra, de señalar algunos matices de cuanto nos rodea, de cuanto nos sucede en los que  habíamos reparado. El enfoque se desplaza desde lo puramente especulativo al detalle vital, al mundo cotidiano en el que todos nos podemos reconocer. La realidad del mundo, del yo y de la relación entre ambos parece escurrirse entre las manos de aquellos que buscan agarrarla con firmeza, definirla con claridad en sus contornos. Quizá solo se la pueda alcanzar parcialmente, en visiones fugaces e incompletas como en un juego infantil, te atrapo un momento y te suelto enseguida. Con eso hemos de conformarnos y celebrarlo en lo que tiene de aventura apasionada.

La luz, las sombras, el tiempo, el silencio, los sonidos cotidianos, las paredes de nuestra casa, los insectos, los viajes en automóvil, los pájaros, la música, el frío, el otoño,  el mar entre muchos otros se convierten en elementos significativos en este proceso de reconocimiento de límites y posibilidades. En estos artículos se muestran las insospechadas relaciones entre unos y otros, y son esos juegos e intercambios los que producen una chispa, una nueva forma de mirar, de sentir.

Los textos se ordenan en tres capítulos: Sol amarillo, hierba verde, Bestiario y La sombra propia agrupando artículos  de temática cercana pero todos ellos giran alrededor de las mismas preguntas fundamentales, realizadas eso sí desde lugares distintos y a veces enfrentados.

El minuto y el año es una invitación a explorar, a recorrer el mundo conocido desde una actitud y una mirada distinta que nos permitirá revelar las certezas y contradicciones que entraña nuestra manera de estar o de ser en el mundo y de percibirlo. Realizar ese viaje guiados por él es un placer y un privilegio.

Ficha técnica

Autor/a: Antonio Cabrera
Editorial: Pepitas de Calabaza
ISBN: 9788417386153
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Páginas: 248
Año edición: 2018
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Antonio Cabrera nació en Medina Sidonia (Cádiz) en 1958. Vive desde niño en la Comunidad Valenciana.

Es autor de algunos de los libros de poemas más hondos y bellos de la literatura española del siglo xxi, como En la estación perpetua (Visor, 2000), con el que obtuvo los premios Fundación Loewe y Premio Nacional de la Crítica; Con el aire (Visor, 2004), XXV Premio Ciudad de Melilla y Premio de la Crítica Valenciana; Piedras al agua (Tusquets, 2010) o Corteza de abedul, (Tusquets, 2016). En 2001 vio la luz su colección de haikus de tema ornitológico titulada Tierra en el cielo (Pre-Textos). Parte de su obra poética ha sido recogida en la antología Montaña al sudoeste (Renacimiento, 2014), preparada por Josep M. Rodríguez. Como antólogo él mismo, es responsable de la edición de Cimas y abismos (Renacimiento, 2012), selección de la poesía de José Luis Parra.

Ha vertido al castellano los volúmenes Poesía y ontología, de Gianni Vattimo (Universitat de València, 1993), Los pájaros amigos, de Josep Maria de Sagarra (Pre-Textos, 2003) y Sobre el lamento de Jasón, de Vicent Alonso (Denes, 2008).

Ha mantenido colaboraciones periodísticas en los diarios El País, ABC y Levante-EMV. Ha publicado artículos en publicaciones como Clarín, El maquinista de la Generación, Litoral, Lateral y otras.

En el año 2106 su libro El desapercibido fue galardonado con el XXII Premio Literario Café Bretón & Bodegas Olarra, y publicado también en Pepitas.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR