• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Dios no quiere a los niños

Reseña de Juan Jiménez García

30,00€

Sinopsis

Buenos Aires a principios del siglo XX era una gran ciudad que crecía de forma tumultuosa. Para muchos inmigrantes era “como cuando estás en prisión y te falta el aire, sólo que aquí la celda la componen las innumerables calles, las casas abarrotadas, los canales apestosos de agua sucia”.

Hay un asesino que deambula por la ciudad y que lleva años matando a niños impunemente.

Las víctimas son sobre todo los hijos de los italianos que viven en los conventillos en condiciones de absoluta pobreza. Chicos abandonados a sí mismos, niños de la calle cuyos sueños están destinados a apagarse en la rabia día tras día.

¿Quién querría que mueran?

La verdad está a la vista de todos, pero nadie sabe verla. Sólo los niños pueden intuirla, porque quizá esa verdad se mueva a la altura de sus ojos.

¿Por qué te lo recomendamos?

Laura Pariani. El bosque, por Juan Jiménez García

(Revista Détour)

Cuánta oscuridad… Cuánta oscuridad en los días, esos días que se suceden uno tras otro, apretados, densos, como un bosque que no deja pasar la luz, lleno de caminos sombríos, de hojas caídas, de promesas de peligros. Bosques de días, bosques, en los que nada bueno espera a los niños. La pérdida, la muerte. Se atraviesan porque no queda otra solución, porque los días, como los caminos, llevan de un lugar a otro, aún en su inmovilidad de siglos. Se vive porque hay que vivir, y eso es también algo que viene de siglos. En Dios no quiere a los niños, nada se desmorona porque nada ha logrado levantarse del suelo. Nada cae porque nada ha sido levantado. Es un mundo en ruinas, porque quien nunca se ha sentido protegido nada echa de menos. Y eso interesa a los explotadores, que son pocos pero muchos, a diferencia de los explotados, que son muchos pero ninguno, nadie. La novela empieza en las tinieblas y esas tinieblas no son algo pasajero, sino el escenario argentino en el que se desarrolla no la tragedia, sino el día a día. Porque en el libro, estar vivo o estar muerto es una cuestión de suerte, de casualidad. Y no es que Dios no quiera a los niños, es que nadie les quiere, seres invisibles que aparecen, están y se desvanecen. La crueldad de su muerte no es más que un eco de la crueldad de sus existencias. Y esa muerte interesa tanto como sus vidas: nada. 

En Dios no quiere a los niños (no desvelo nada), un niño asesina a otros niños. Es tan evidente la culpabilidad de Ognissanti que su persistencia en el crimen, su impunidad, no es más que la certeza de que esas muertes importan poco a nada a la policía, pero también poco o nada a la sociedad. En aquellos terrenos baldíos, en aquellos conventillos, ratoneras de pobres, de más que pobres, cualquier cosa que suceda no representa nada. Es ese bosque cerrado que nunca atravesará la luz, esas ruinas en las que nada puede levantarse. Por tanto, algo olvidable. Nada que ocurra allí será lo suficientemente terrible para romper esa continuidad de violencias, de ceros a la izquierda. Que Ognissanti Goletti, un niño atrasado, deforme, devorado por los demás y por él mismo, alimentado y alimentando una crueldad infinita, una rabia sin medida, mate a uno, tres, diez, cien niños, de las maneras más horribles, es simplemente un ejercicio de estilo en un rincón del mundo (como representación de este) en el que mueren tantos por tantas otras razones. Si la vida de un adulto vale lo que es capaz de producir, la de un niño no vale absolutamente nada. No es ni la promesa de un futuro, tan costoso de alcanzar. 

Para poder contarnos esta historia, Laura Pariani hace un ejercicio inverso. De ese conjunto indistinguible de personas y cosas, de esa masa informe que solo es percibida como una patulea, extrae individuos, personas, adultos y niños, uno a uno, y les da una voz, algo que contar. Uno tras otro, van escribiendo la historia, su pequeña historia, aportando algo de luz en las tinieblas, y el testimonio de que en esa nada algo palpita. Esa narración conjunta, en la que las voces no se repiten salvo (apenas) la de Ognissanti, que tiene una de niño y una de menos niño, va dibujándose el terror y la constancia de no importar. Desfilan críos, traperos, linyeras, albañiles, porteras, lavanderas, párrocos, floristas, organilleros e incluso, como muestra de indiferencia, el comisario de policía. Desfilan decenas de personas, escriben las páginas, dictan el curso de los hechos, levantan acta de su insignificancia, y nos ponen ante ese niño asesino y cruel con el que difícilmente se puede empatizar o construir la más mínima defensa, pero que no deja de ser otro niño asesinado pero vivo, sometido a las mismas crueldades que él práctica, pero vivo, odiado como él odia, pero vivo. Por qué no nos sorprende que la novela esté basada libremente en hechos reales, que sea, como escribe su autora, esencialmente verdadera… Por qué. 

Ficha técnica

Autor/a: Laura Pariani
Editorial: Pre-Textos
ISBN: 978-84-8191-901-1
Encuadernación: Tapa blanda
Nº Páginas: 380
Año edición: 2008
Traductor/a: Patricia Orts
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Laura Pariani nació en Busto Arsizio en 1951. Se dio a conocer en 1993 con el libro Di corno o d’oro (Sellerio, Premio Grinzane Cavour). A continuación publicó en esa misma editorial Il pettine (1995) y La spada e la luna (1996). En Rizzoli han aparecido La perfezioni degli elastici (e del cinema) (1997, Premio Selezione Campiello), La signora dei porci (1999, Premio Grinzane Cavour), La foto di Orta (2001, Premio Vittoriani), Quando Dio ballava il tango (2002), –de la que hay traducción castellana de Patricia Orts en Pre-Textos, 2003–, L’uovo di Gertrudina (2003, Premio Selezione Campiello) y La straduzione (2004). Además Effigie ha publicado Il paese dei sogni perduti. Anni e storie argentine (2004) y Patagonia blues (2006); Casagrande, Il paese delle vocali (2000) y Tango per una rosa (2005); y Alet, I pesci nel letto (2006).

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

©2023 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR