• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Buenos Aires

18,00€

Sinopsis

Alguien dijo (varios lo dijeron, y no importa quién lo dijo antes) que la ciudad es un libro que se debe leer con los pies. Tratándose de Buenos Aires, eso es completamente cierto: para conocer esta ciudad es preciso caminar mucho por ella y leerla de cabo a rabo. Hay que escuchar todas sus voces; también las que se manifiestan a través de las imágenes y los textos impresos.

El libro Buenos Aires ha ido creciendo a lo largo de diez años en los cuadernos de viaje y de paseo de Diego Bianki. Mientras su autor insistía en perderse en la ciudad por mirar excesivamente hacia las nubes o por no apartar los ojos del suelo, iba poco a poco reuniendo esos papeles («marcapáginas de la ciudad», según la greguería) que el viento mueve a su antojo por los amplios salones de una biblioteca inabarcable. Si por un instante uno de ellos atrapa su atención, corre tras él y se lo echa al bolsillo.

Así, Bianki se ha servido de centenares de papeles recuperados de la basura para ilustrar cada una de las veintisiete letras que componen este alfabeto: hay etiquetas de fruta, envoltorios de caramelo, cajas de fósforos, cartones de embalaje, folletos comerciales, servilletas, manteles y todo tipo de material impreso. Vacas, conejos y pingüinos salen al paso para saludar a los alegres caminantes que recorren veloces una galería de brevísimos textos.

Ficha técnica

Autor/a: Diego Bianki
Editorial: Media Vaca
ISBN: 9788493869281
Encuadernación: Tapa dura
Nº Páginas: 96
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Han pasado 10 largos años ¡o más! (ya he perdido la cuenta) desde que me propusieron realizar este libro. Sin embargo, aún sigo con la sensación de que nunca estará acabado, como esta gran ciudad que, al recorrerla, pareciera no terminarse nunca.

Comencé a realizar algunas ilustraciones a partir del encargo de Vicente Ferrer, editor de Media Vaca, quien me pidió que trabajara con la misma impronta que en mis pequeños libros de bitácora, es decir, usando basura; esa misma basura que la carnavalesca sociedad de consumo desecha día tras día. Etiquetas, estampillas, envases y todo tipo de papeles impresos que van a parar al tacho han encontrado su lugar en este libro, artefacto cargado de souvenirs recogidos del mismísimo suelo de la ciudad de Buenos Aires.

Esos recortes de papel me acercaron a una vista parcial de una Buenos Aires que se completa con la voz de aquellos poetas que a través de sus textos se han hecho eco de sus calles, de su gente, de sus estatuas, de sus anécdotas, de su música de tango, de sus colonias de inmigrantes. Los artistas de antes: Gardel, Santos Discépolo, Macedonio, González Tuñón, Girondo, Fernández Moreno; y los de ahora: Sumo, Laura Yasán, Ral Veroni, Washington Cucurto. Todos ellos han sido mis cómplices mientras deambulaba por la ciudad intentando atrapar sus marcas y señales más distintivas. Una ciudad que logré apropiarme sólo cuando decidí alejarme de ella para abarcarla de un único vistazo: mirándola desde el Río de La Plata. Ese mismo gran río al que la mole urbana le ha dado siempre su gran espalda dejándolo lejos de la mirada y del disfrute de sus ciudadanos. ¿Será por esa razón por la que Saer lo llamó «el río sin orillas»?

La historia de este viaje comienza en 2001, cuando el editor me propuso ilustrar El libro del desasosiego de Fernando Pessoa. Por distintas razones, aquel proyecto no llegó a concretarse, pero si algo de aquel origen ha sobrevivido hasta el día de hoy es, sin duda, la sensación de desasosiego que he experimentado mientras veía pasar los años sin lograr poner el punto final al libro.

De los diez (o más) años, pasé tres y medio recogiendo azarosamente aquellos pedazos de papel impreso que la brisa del viento pampero arremolinaba en cada ochava. Ese mismo papel poco a poco empezó a transformarse en algo ingobernable, en algo que crecía día a día y que empezaba a ganar cada vez más espacio dentro de mi pequeño estudio. Pronto me vi obligado a empezar a clasificar esa basura como lo hacen los verdaderos cartoneros, pero ordenándola por temas. Así fue como comencé a armar sobres temáticos: Arquitectura y entornos, Medios de transporte, Animales, Insectos, Plantas, Personajes, Tipografías, etcétera, etcétera.

Primero dediqué un sobre por tema, pero pronto cada tema empezó a ocupar varios sobres, y esos sobres varias cajas, ¡y esas cajas varios metros cuadrados de mi espacio de trabajo! A estas alturas, y habiendo pasado tanto tiempo entre medias, debía enfrentar un nuevo caos —¡un gran kilombo!— que a pequeña escala emulaba ese sistema caótico que la gran ciudad nos propone a diario cuando nos movemos por su entreverado ejido. Caos que al fin y al cabo se convierte en un orden tan natural del hombre… o en un libro como este que usted, querido lector, querida lectora, tiene ahora en sus manos. D. B.

DIEGO BIANKI (La Plata, 1963) es autor, entre otros, de los siguientes libros: Pleine lune (2003), Restorán (2003), Candombe (2004), Nariz de higo (2005), Papeles fútiles (2007), Con la cabeza en las nubes (2010) y Rompecabezas (2012).

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR