• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

A pájaros y migas

Reseña de Pepe Cervera

20,00€

Sinopsis

Vicente Gallego (Valencia 1963) ha publicado los libros de poemas titulados Santa deriva, Cantar de ciego, Si temierais morir, Mundo dentro del claro, Cuaderno de brotes, Saber de gallinas y Ser del canto. Recientemente, sus libros de poemas, depurados y corregidos, se ha publicado en la antología titulada Cantó de pájaro. Como ensayista se da a conocer con tres libros acerca de la naturaleza original de la realidad: Contra toda creencia, vivir el cuerpo de la realidad; y Para caer en sí. Desde hace veinte años, trabaja en la EMTRE como pesador de camiones de residuos urbanos.

¿Por qué te lo recomendamos?

Vicente Gallego – A pájaros y migas

Por Pepe Cervera

Podría titular este texto Vicente Gallego y la épica de la cotidianidad, pero también podría titularlo Vicente Gallego, el Dios de las pequeñas cosas o, fusilándole el título a Carson McCullers, Vicente Gallego, reflejos en un ojo dorado. Cualquiera de ellos valdría para hacerme entender o, al menos, para intentarlo, porque cualquiera de ellos describe lo que he sentido tras la lectura de A pájaros y migas. Si pudierais mirar de cerca a la pupila de Vicente comprobaríais hasta qué punto lo que digo es cierto. En la pupila de Vicente, en ese punto negro del tamaño de la cabeza de un alfiler que resplandece en el centro, hay todo un mundo en pequeño, un universo en el que no falta de nada; hay toda una vida que perfectamente podría ser la de cualquiera. Deslumbramiento, desconcierto, fascinación,; hay sorpresa (ahí tenéis Alpiste o Extrarradio), hay arrobo por todo lo que tenemos alrededor, al alcance de la mano. Para Vicente toda vida, toda experiencia es nueva, cada día, cada hora, cada minuto la estrena y así nos lo cuenta, sin hacer trampas y, tal y como dice la cita que abre el libro, “Al oído de amor sobran palabras” (Mario Míguez), despojando sus versos de todo exceso, reduciendo su discurso a lo esencial, dejándolo en la proporción justa de músculo y esqueleto.

Vicente escribe versos para que yo, que me tengo por hombre serio, de espíritu y piel impoluta, desee tatuármelos, es un creador de imágenes impagables. Ese puñado de ancianos liando picadura como el que arropa a un niño, esa luz en el pasillo que se ciñe a las curvas de una mujer, unas manchas de vino en el mantel, las rodajas de limón, las manos de una madre, la niñez entera en el cristal de unas copas antiguas. Incluso de la tragedia saca hermosura a raudales (disfrutad de Tú pagas, Elegía, Ojos de Aroa… Ah, Ojos de Aroa, solo llegar a ese poema justifica la larga caminata; disfrutadlos y llorad, no os avergoncéis cuando fluyan las lágrimas, dejaos llorar, no pasa nada. Yo he temblado y llorado con Chiquillería, con Lágrimas de cocodrilo, Café del tiempo, Gorrión… con tantos y tantos). Vicente ha hecho grande lo diminuto (qué digo grande, lo ha hecho enorme, gigantesco), el detalle insignificante: el trino de los pájaros en una azotea, el zumbido de los abejorros en una higuera, un niño corriendo por un parque con pies de trapo u otros pájaros que levantan el vuelo entre ropa tendida. Y ante ese gesto inapreciable, ese retazo entrevisto, ese soplo fugaz, nosotros empequeñecemos. Vapor de arroz es un poema en que el poeta asoma, se manifiesta y dice:

 

“casi estuve

tentado de ir por mí

para contarme

por dónde había entrado

el alma en aquel cuarto

de todo lo indecible”

 

pero se contiene y vuelve a tomar distancia, retrocede un par de pasos, prefiere quedarse en segundo plano (¿para que contarse uno si tiene todo el mundo que es un espectáculo?) y simplemente llamar la atención sobre lo que tenemos ahí enfrente, lo que siempre ha estado ahí enfrente y nos resistíamos a ver.

A pájaros y migas es uno de los libros más optimistas que le he leído a Vicente Gallego. Es un libro entusiasta, vital, tierno, entrañable, con la pasión medida, la exacta, la que requiere una sobremesa con amigos, la espera a la puerta de un colegio hasta que salen los niños o el acto de amarse durante la hora de la siesta (la mejor hora para tal menester, por cierto). 

A pájaros y migas es un libro de amor. ¿Quién decía que en el amor no hay tema? Pues toma, que si quieres arroz. Él mismo lo dice en el poema La cadencia, no es buscar, es hallar amor en este punto, en este, aquí mismo, donde ahora estamos. Amor, ni más ni menos. Ja, qué fácil me lo pones, calavera. Vicente nos lo entrega, todo, lo tiene de sobra, nos reparte amor a capazos. 

Ficha técnica

Autor/a: Vicente Gallego
Editorial: Visor
ISBN: 9788498952346
Encuadernación: Tapa dura
Nº Páginas: 172
Año edición: 2019
Idioma: Castellano

Sobre el/la autor/a

Escritor español nacido en Valencia en 1963. Tras abandonar sus estudios en Filosofía y Letras tuvo que desempeñar los más diversos trabajos, desde mensajero o trabajador en el Vertedero de Residuos Tóxicos Urbanos de Dos Aguas a portero y bailarín. Empezó a cultivar una poesía muy influenciada por Cernuda y Blas de Otero, entre otros muchos. En 1987 obtuvo el premio Rey Juan Carlos I por La luz, de otra manera. En 1990 el Premio a la Creación Joven de la Fundación Loewe por Los ojos del extraño y en 1995 el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por La plata de los días. Su poemario Santa deriva obtuvo el prestigioso premio Loewe en 2001, en el que es el hito más importante de su carrera. Otro libro suyo, publicado en 2003, es El sueño verdadero. Su poética ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo el italiano, el francés, el portugués, el húngaro y el búlgaro.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Newsletter

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias Siempre activado

Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.