• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

20,00€

Sinopsis

Josep Ribera (1591-1652) está considerado uno de los más grandes pintores del Barroco. De su infancia y formación es poco lo que se sabe: solo que nació en la población de Xàtiva, próxima a València. El mismo lugar, precisamente, donde abrió los ojos al mundo por primera vez el pintor Artur Heras, quien confiesa que podría escribir la historia de cada nombre y de cada casa de su pequeña ciudad.

A ambos artistas los separan más de 300 años, por lo que no vieron pasar las mismas nubes; sin embargo, permanecen unidos por un hilo muy poderoso: esa línea, larga o corta, que traza la mano valiéndose de cualquier instrumento sencillo y que siempre nos sorprende cuando se convierte en dibujo.

Heras ha decidido pasar una temporada al lado de su paisano Ribera. Juntos han recorrido silenciosos museos, se han perdido por calles bulliciosas y han acabado sentados en la cima de un volcán. Después de conversar sobre esto y aquello, se han ido a mirar el mar. Este libro, que habla de muchas cosas, recoge algunas de las impresiones de ese viaje.

Según la geometría proyectiva que fundamenta matemáticamente la perspectiva renacentista, dos puntos definen una recta y todo par de rectas se cortan en un punto. Cuando dos rectas son paralelas se dice que se encuentran en un punto del infinito conocido como impropio.

La perspectiva es una técnica de dibujo mediante la cual se consigue provocar el efecto de lejanía y profundidad, y, por tanto, de volumen, de realidad. En el Barroco, Josep Ribera se sirve de ella para acentuar el dramatismo de las escenas que pinta. Artur Heras, excepcional dibujante, igual que aquel, la emplea para acercarse a la vida y la obra de su paisano más ilustre. En este diario, los periplos vitales de ambos setabenses confluyen en un punto impropio que solo la imaginación está en condiciones de representarse verosímilmente.

Si Plutarco inventó el género literario de las vidas paralelas, estableciendo analogías especulares entre un griego ilustre y un romano egregio, Heras ha creado en estas páginas el de las vidas perpendiculares, es decir, aquellas que se cortan en un punto del infinito accesible solo mediante la fantasía. Este libro es el cuaderno de bitácora de ese viaje insólito y fascinante.

Anacleto Ferrer

Ficha técnica

Autor/a: Artur Heras
Editorial: Media Vaca
ISBN: 9788494776441
Encuadernación: Tapa Dura
Nº Páginas: 192
Año edición: 2019
Idioma: Castellano
Loading...

Sobre el/la autor/a

Artur Heras (Xàtiva, 1945) inició su camino en el arte en una época en la que el camino del arte, en España, era un camino de cabras ni tan siquiera apto para cabras. Lejos de asustarse, escogió como mentores a algunas figuras de las vanguardias con las que simpatizaba, y así aprendió del dadaísmo, del constructivismo, del expresionismo abstracto, de la nueva figuración o del pop los elementos que le permitieron hacer una pintura que además de un afán lúdico tenía una importante carga de crítica y denuncia social.

Algunas constantes de su obra son la experimentación con los códigos de representación y los soportes, los juegos literarios y de lenguaje y una lectura irónica de la historia del arte. Aunque el ser humano ocupa un lugar principal en todas sus invenciones, como ocurre con el maestro de su querida Leonarda, también disfruta persiguiendo a algunos objetos cotidianos, que de tan familiares y tan frecuentados han llegado a recuperar su primitivo misterio.

Artur Heras es un dibujante a tiempo completo, aunque raramente expone o publica sus dibujos. Las líneas, puntos y puntitos y manchas que pueblan las páginas de sus numerosos cuadernos han sacado su billete para ser otra cosa y muy frecuentemente son las primeras manifestaciones de sus pinturas, de sus esculturas o de sus diseños para cubiertas de libros y carteles. Seguramente hay que leer sus cuadernos como el diario donde va reuniendo su obra aforística, integrada por comentarios sobre la realidad circundante y sobre la naturaleza, y donde abundan las reflexiones sobre la vida y el arte. Estos cuadernos no son sino la versión ilustrada de lo que otros autores han llamado «libro del desasosiego», «pequeña cosmogonía portátil» o «enormes minucias».

En paralelo a su actividad como artista, y con el mismo rigor e independencia, Heras dirigió entre 1980 y 1995 la Sala Parpalló, un espacio dedicado a la divulgación de destacados creadores del panorama internacional y artistas noveles que fue una luminosa referencia en la ciudad de Valencia. Por ella desfilaron fotógrafos como Walker Evans, poetas visuales como Ben Vautier e ilustradores como Miguel Calatayud.

Artur Heras expone sus pinturas y esculturas con regularidad y cuida personalmente la edición de sus catálogos, que son también hermosos objetos. Entre sus libros podemos citar Bandera bandera (1979), Ronda dels veïns de l’Ermita (1985), sobre un texto de Alfons Roig, Quadern de dibuix (1993) y 100 cartells d’AH (1995). Actualmente vive en Godella, el pueblo que acogió al pintor Pinazo, otro ilustre garabateador de cuadernos.

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR