• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Los buenos vecinos y otros cuentos

14,00€

Sinopsis

Ficha técnica

Autor/a: Clara Pastor
Editorial: Acantilado
ISBN: 978-84-17902-40-7
Encuadernación: Tapa Blanda
Nº Páginas: 176
Año edición: 2021
Idioma: Castellano

La brecha

(Leyendo a Clara Pastor) 

Manuel Arranz

Clara Pastor, Los buenos vecinos y otros cuentos, Barcelona, Acantilado, 2020.

«Obviamente hay que mantener una cierta cantidad de

fe literaria y no tener miedo de viajar con la propia obra

hacia los márgenes, las selvas y las zonas de peligro…»

Loorrie Moore

Sobre escribir, en: A ver qué se puede hacer.

 

Basta un gesto, una palabra, una mirada, un silencio, para alejar para siempre a un hombre y a una mujer que parecían inseparables la víspera. Podrán seguir conviviendo, podrán fingir que todo sigue igual, que no ha sido más que un malentendido; o bien, triste consuelo, que es ley de vida (absurda expresión, la vida no se rige, nunca lo ha hecho, por leyes de ninguna clase), que la convivencia tiene sus servidumbres, y nadie se libra. Pero hay algo que se ha roto, ambos lo saben, ambos saben que el otro lo sabe y que ya nada volverá a ser lo mismo, aunque ellos sean los mismos. Nada dura, nada es para siempre, todo se acaba algún día, todo lo que empieza tiene un final, y el final siempre está cerca.

Clara Pastor, traductora y editora, fundadora de la pequeña gran editorial Elba en 2009, ha escrito unos inquietantes cuentos sobre la enorme, insalvable distancia que separa a los hombres y mujeres, que sin embargo hablan el lenguaje del amor. Las enormes, las insalvables distancias, no son necesariamente las mayores ni las más profundas. No es en última instancia la distancia lo que separa a los hombres. La distancia aleja o acerca, pero no siempre separa. Son cuentos sobre hombres decepcionados y mujeres desencantadas. Cuentos sobre niños a los que nadie lee ya cuentos en la cama antes de dormir. Niños que tienen pesadillas que no cuentan a nadie, que odian a sus padres y aman a los animales. Cuentos sobre parejas rotas por dentro y recompuestas por fuera, sobre mujeres solas y hombres solitarios. Sobre hijos que repiten mecánicamente la ceremonia del amor filial. Que preguntan lo que nunca tuvo respuesta: ¿Estás triste mamá? ¿En qué estás pensando mamá? (El final del verano). Dicho de otro modo, dicho con las palabras de la viajera protagonista de otro de los cuentos, El triunfo de la botánica, estos cuentos son: “un espléndido fresco de las sutiles emociones de las que es capaz el ser humano en unos tiempos convulsos en los que éste parece estar cada vez más alejado de su ser más íntimo y veraz.” (pág. 139)

Paula, así se llama la protagonista de El triunfo de la botánica, está esperando a que el elegante desconocido que está cenando solo, como ella, y le ha sonreído al pasar, se le acerque y haga algún comentario banal. No tiene prisa, confía plenamente en su poder de seducción, no es, evidentemente, la primera vez, ni será la última se dice a sí misma con cierta resignación. También ella está pensando en temas banales de conversación, banales aunque no vulgares (y qué mejor tema de conversación que un libro). Entonces piensa en la novela que había comprado en el aeropuerto y dejado encima de la cama a medio leer, y que casi con toda seguridad dejará mañana olvidada en la habitación. No recuerda el título, ni el autor, lo que ya es una buena manera de empezar. ¿Por qué el mismo libro no es nunca el mismo libro para dos personas? ¿Por qué dos personas que llevan años compartiendo su vida, que tienen los mismos amigos, que viajan juntas, que se acuestan juntas, que ven la televisión juntas, de pronto un día se miran y no saben qué decirse? ¿Por qué no recuerdan lo mismo ni olvidan lo mismo? Aparentemente viven la vida que quieren vivir, aparentemente nada los separa, aunque tampoco nada los une, a no ser precisamente las apariencias. La mujer, que está pensando ahora si no debería haberse arreglado más, pues nunca se sabe cómo puede terminar una cena que en principio vas a hacer sola, descarta inmediatamente estas reflexiones. Demasiado trascendentales, piensa. Demasiado arriesgado para empezar. Mejor algo más…, o algo menos…, ¿viajes? Eso es. Seguro que han estado en los mismos sitios. Los viajes son una apuesta segura que pocas veces falla. Y entonces, “¡qué dulce expectación pensar en cómo se desarrollaría la conversación! Podía hablarle de la basílica de Torcello y bromearían sobre cómo en Italia siempre había algo de lo que uno quería ver que estaba en obras”. (El triunfo de la botánica, pág. 139.)

Pero antes de continuar, antes de seguir leyendo lo que no pretende ser más que una  reseña de un lúcido y refinado libro de cuentos, en el caso de que el lector haya llegado hasta aquí, y no haya decidido hacer algo más práctico, casi cualquier cosa es más práctica que leer una reseña, digamos unas palabras sobre ese género literario que hace tiempo rompió sus ataduras formales, a las que debía gran parte de su prestigio, y que los críticos literarios, esos lectores que empiezan los libros por el final, tan dados a establecer jerarquías y filiaciones, consideraban no hace mucho el género más difícil: un cuento, nos decían, y nos dicen todavía algunos, tiene que poder leerse de un tirón, un cuento tiene que concluir siempre, un cuento tiene que desarrollar una única idea. Algunos llegan incluso a prescribir una extensión máxima. (La mínima la estableció, como todo el mundo sabe, el dinosaurio de Augusto Monterroso.) Un cuento no debería tener más de 50 páginas. El cuento requiere además una precisión en el detalle y un dominio de la metáfora difíciles de alcanzar antes de los cuarenta (años, evidentemente, sin olvidar que no todo el mundo tiene cuarenta años a los cuarenta años). Y que no se puede escribir sin haber leído antes muchos libros, no necesariamente cuentos, pero sí deben pertenecer a eso que solemos llamar todavía literatura, sin saber muy bien en qué consiste, y vivido algunas experiencias, no siempre ni necesariamente felices. Tópicos estos que, como suele pasar con todos los tópicos, no son verdad ni mentira, sino ambas cosas y ninguna a la vez. Tópicos continuamente desmentidos. Sólo las excepciones cuentan.

Volvamos de nuevo a Los buenos vecinos y otros cuentos, a esos once inquietantes cuentos, “como nubes encadenadas que pasan sin descargar.” (Los que nadie fueron, pág. 102). Yucatán, el séptimo de ellos, es un cuento en el que la tensión va subiendo poco a poco, alimentada por uno u otro de los protagonistas, y que termina con esta inquietante frase: dos personas frente al mismo paisaje ven cosas tan distintas. Es como si se turnaran, como si no quisieran dejar pasar la ocasión de herirse, de ofenderse mutuamente, de cobrarse alguna deuda pendiente, siempre tenemos deudas pendientes, aunque sean imaginarias. El viaje –una vez más el viaje-- que pensaban que volvería a unirlos como otras veces, esta no sólo no lo consigue, sino todo lo contrario, pone de manifiesto y ahonda sus insalvables diferencias, su desarraigado arraigo. Y entonces uno dice (esta vez es  en Cambio de piel, otro demoledor cuento): “Es complicado saber lo que se siente. Separar lo que uno tiene de lo que uno desearía”. (pág. 83) Y esas pocas palabras, dichas casi con desgana, dichas para salir del paso, ponen una vez más de manifiesto la brecha que se ha ido abriendo entre ellos poco a poco, y que ninguno de los dos tiene ya ganas ni intención de cerrar.

Detrás de los cuentos de Clara Pastor están sin duda sus numerosas  lecturas, están sus autores favoritos (a muchos de los cuales, repetimos, ha traducido y editado), está su experiencia del mundo, de este mundo cada día más inhóspito y absurdo, pero también más sorprendente y bello. Este mundo en el que lo único que está mal, como dijera en una ocasión Chejov, somos nosotros. Y está la voluntad de escribir, porque la autora sabe, siempre lo ha sabido, que sólo «escribiendo es como uno se fortalece y se construye a sí mismo.» Y también que basta con un detalle, con un gesto, una palabra, una mirada, un silencio, para romper lo que ha costado años construir. 

Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Newsletter

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

 Este proyecto ha recibido una ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y Deporte

©2020 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias Siempre activado

Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.