
- Este evento ha pasado.
TRADUCTORAS | CICLO DE TRADUCCIÓN LITERARIA. Encuentro con Marta López Luaces, traductora del poemario “Y por ejemplo” (Ed. contrabando) de Ann Lauterbach. La acompañarán la poeta y directora de la colección Lola Andrés y Wences Ventura.
14 mayo 2025
19:00 - 20:30
RESERVAR

Entrada gratuita (siempre se agradece la compra de un libro para que la librería siga organizando actividades como esta). Para asistir sentado y para garantizar el buen funcionamiento de este encuentro será imprescindible reservar plaza. Hasta completar aforo.
Podréis informaros y reservar plaza en la librería o adquiriendo el Tickets en la parte inferior de este evento.
Para asistir de pie y la posterior firma no es necesario reservar.
En nuestro ciclo, TRADUCTORAS | CICLO DE TRADUCCIÓN LITERARIA, recibimos a Marta López Luaces, poeta, novelista y traductora del poemario “Y por ejemplo” (Ed. contrabando) de Ann Lauterbach. Nos hablará del proceso y la forma de abordar la traducción de este poemario. La acompañarán en la mesa la poeta y directora de la colección Marte Lola Andrés, y Wences Ventura.
Sobre la traductora:
MARTA LÓPEZ LUACES (A Coruña, España, 1964) es poeta, novelista y traductora. Reside alternativamente en Nueva York, Madrid y Buenos Aires. En 1999 obtuvo su PhD por la New York University. Desde 1998 enseña literatura española y latinoamericana en la Universidad de Montclair. Dirige el ciclo de lecturas de poesía bilingüe de la New York Public Library, Jefferson Market Branch. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Talar un nogal (Madrid: Tigres de papel, 2023), Después de la oscuridad (Valencia: Pretextos, 2016), Los arquitectos de lo imaginario (Valencia: Pretextos, 2010), Las lenguas del viajero (Madrid: Huerga & Fierro, 2005), la plaquette Memorias de un vacío (New York: Pen Press, 2002) y Distancias y destierros (Sgo. de Chile: RIL/Aérea, 1998). En 2017 se publicaron dos antologías de su poesía; una en Quito, Ecuador, por el sello El Ángel y otra por la editorial madrileña Tigres de papel, titulada Y soñábamos con pájaros volando. En traducción al inglés, su poesía ha sido incluida en revistas literarias como Confrotation, The Hampden-Sydney Poetry Review, Sakura Review, downtown brooklyn, The Literary Review y Mandorla. Su poemario Los arquitectos de lo imaginario, traducido al inglés como Architects of the Imaginary y publicado en 2022 por la editorial estadounidense Gival Press, obtuvo el premio Pinnacle Book Achievement Award. Una selección de su poesía fue traducida al italiano y publicada bajo el título Acento Magico (2002) y otra fue traducida al rumano y publicada bajo el título Pravalirea focului (2007).
En 2008 publicó en la editorial El perro y la rana, de Caracas, la antología Veinte poetas españoles del siglo XX. En 2013 publicó en la prestigiosa editorial estadounidense Talisman House una antología de poesía española contemporánea en traducción al inglés titulada New Poetry from Spain. La editorial Guernica de Canadá publicará en 2025 la antología del ciclo de lecturas Bilingual Poetry Readings via Zoom. Como traductora al español, ha colaborado con revistas de Latinoamérica y España. La editorial Bartleby publicó en 2011 su traducción de la obra de Robert Duncan titulada Tensar el arco y otros poemas. En 2021, la editorial Vaso Roto publicó Índice, su traducción del libro de poemas A Table of Content de la pintora estadounidense Dorothea Tanning.
En prosa, ha publicado el libro de relatos La Virgen de la Noche y las novelas Los traductores del viento (Madrid/México: Vaso Roto, 2013, galardonada con el premio International Latino Book Award, y El placer de matar a una madre (Madrid: Ediciones B, Penguin Random House, 2019). Dicha novela fue reeditada en 2018 en San Juan de Puerto Rico por la editorial Trabalis. Su tercera novela, Urbanización X, ha sido publicada por Seix Barral, Argentina, a principios de 2024.
También ha publicado dos libros de ensayos críticos: La poesía y sus máscaras: Una aproximación a las obras de Diego Jesús Jiménez, Raúl Zurita, Mercedes Roffé y María Antonia Ortega (Lima: Universidad de San Marcos, 2008) y Ese extraño territorio. La representación de la infancia en tres escritoras latinoamericanas (Santiago de Chile: Cuarto Propio, 2001), traducida al inglés y publicada por Juan de la Cuesta Hispanic Monographs en 2004.
Sobre la autora:
Ann Lauterbach es poeta y ensayista. Nació y creció en Nueva York. Después de terminar la universidad vivió siete años en Londres, donde trabajó como editora y administradora de las
artes. De vuelta a Nueva York, siguió trabajando en galerías de arte y empieza a publicar libros de poesía y ensayos. Su primera colección de poesía, Many Times, But Then, se publicó en 1979.
Desde entonces ha publicado diez poemarios más, el más reciente Door (Penguin 2023), y varias colaboraciones con artistas. Sus ensayos se recogen en el libro The Night Sky: Writings on the
Poetics of Experience (Penguin, 2006). Ha recibido numerosos premios, entre ellos las becas de la Fundación Guggenheim y de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur. Su poesía se ha
traducido al alemán y al francés. Desde 1992 enseña en el Bard College, donde es Catedrática Ruth y David Schwab de Lenguas y Literatura.