Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

TRADUCTORAS | CICLO DE TRADUCCIÓN LITERARIA. Conversación con CONSUELO RUBIO sobre “Las desventuras del nuevo Satán” de A. H. Tammsaare. (Ed.Greylock).

19 febrero 2025
19:00
- 20:30

RESERVAR

Entrada gratuita (siempre se agradece la compra de un libro para que la librería siga organizando actividades como esta). Para asistir sentado y para garantizar el buen funcionamiento de este encuentro será imprescindible reservar plaza. Hasta completar aforo. 

Podréis informaros y reservar plaza en la librería o adquiriendo el Ticket (gratuito) en la parte inferior de este evento. 

Para asistir de pie no es necesario reservar.

Sigue nuestro ciclo de encuentros con traductoras literarias que se prolongará a lo largo de todo el curso. Con esta serie de conversaciones queremos también inaugurar una nueva sección en la librería a la que hemos llamado TRADUCTORAS (claro) y que recoge la obra de algunas de las muchas a las que debemos haber podido leer la obra de autoras y autores extranjeros (de lengua no hispana) fundamentales en nuestra vida lectora.

Dedicamos el segundo encuentro de este ciclo a la traducción que hizo CONSUELO RUBIO  del Estonio de la novela “Las desventuras del nuevo Satán” de A. H. Tammsaare. (Ed.Greylock). La última y quizás más inquietante novela del gran escritor estonio Anton H. Tammsaare.

QUIERO EL LIBRO

Sobre la traductora:

Consuelo Rubio Alcover (Almería, 1976) es profesora de inglés, traductora e intérprete. Cursó estudios de Filología Inglesa y Alemana en la Universidad de València y más tarde amplió estudios de lingüística en la Universidad Libre de Berlín. En la Universidad de Baltimore (EE. UU.) realizó un Máster en Comunicación Intercultural antes de pasar por el Máster en Interpretación de Conferencias la Universidad de La Laguna. En 2002, con vistas a la incorporación de los entonces llamados Países del Centro y Este de Europa a la UE, el programa de movilidad para jóvenes intérpretes del Parlamento Europeo le facilitó una estancia en la Universidad de Tallin, durante la que impartió clases de interpretación a la vez que aprendía la lengua y se familiarizaba con la cultura de Estonia. A raíz de esa experiencia, estableció unos lazos con el país báltico que ha seguido estrechando hasta hoy.

Desde 2006 pertenece al cuerpo de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y en la actualidad imparte clases de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Valencia. Compagina la docencia con la traducción literaria y ocasionalmente con la interpretación de conferencias, especialmente en el marco de certámenes, festivales, jornadas y otros eventos culturales. También colabora con revistas y otras publicaciones literarias y asesora a editoriales, en particular en lo referente al mundo de la literatura estonia.

Ha traducido obras de diversos autores y géneros, tanto clásicos como contemporáneos, entre los que podríamos destacar a Walt Whitman, Louise May Alcott, Angela Carter, Sigfried Lenz o Jaan Kross.

En 2017, las traducciones de El hombre que hablaba serpiente (Andrus Kivirähk) y de Tagurpidi (Priit Pärn) le valieron una nominación al Premio Nacional de Traducción convocado anualmente por Eesti Kultuurkapital.

Aunque resida la mayor parte del tiempo en Valencia, procura mantener una relación viva —más allá de las visitas anuales— con Tallin y Tartu, las dos grandes ciudades de Estonia. En los últimos tiempos, gran parte de sus esfuerzos los ha dedicado a tratar de acercar la literatura de Estonia al público hispanohablante.

Ha traducido y prologado para greylock La espesura y Las desventuras del nuevo Satán, ambas de Anton Tammsaare.

Sobre el libro:

Dios ha comenzado a albergar dudas sobre la capacidad de la humanidad para vivir una vida piadosa y alcanzar la salvación en la tierra. Si los seres humanos son realmente incapaces de alcanzar la salvación, entonces se cerrará el Infierno y se descartará a la raza humana como un error desafortunado. A Satán se le da la oportunidad de demostrar lo contrario: si logra vivir una vida decente y recta como hombre, el Infierno sobrevivirá. Así, este acaba viviendo en la Tierra como Jürka: el inquilino de una ruinosa granja estonia. Su paciencia y buen carácter se ven duramente puestos a prueba por las maquinaciones de Ants —el propietario sin escrúpulos de la granja— y la hipocresía social y religiosa que encuentra.

 

Al representar al Diablo, Tammsaare se inspira en el folclore estonio, donde el Viejo Diantre es un tipo tonto y crédulo a menudo engañado por el astuto y malicioso granjero Ants. Sin embargo, en la versión de Tammsaare, Ants se ha transformado en un tortuoso explotador capitalista que engaña al Diablo —el Viejo Diantre— para convertirlo en su siervo, robarle los frutos de su trabajo y, finalmente, el de su familia y sus hijos. Así, Jürka —o el Viejo Diantre, o Satán— cada vez tiene más difícil adaptarse a las costumbres corruptas de la sociedad moderna y, por tanto, redimirse.

Sobre el autor:

Sin duda, A. H. Tammsaare es uno de los escritores estonios más destacados que, a pesar de su público y fundado anticlericalismo, abordó en su obra cuestiones teológicas básicas. En su obra, examina al hombre y su posible o imposible bienaventuranza. La posibilidad o imposibilidad de la beatificación humana es un tema que recorre la obra de Tammsaare y culmina en su última novela Las desventuras del nuevo Satán (Põrgupõhja uus Vanapagan), pero no como un problema teológico sino sociopsicológico. El enfoque de Tammsaare no tiene mucho que ver con la Iglesia. Más bien, si consideramos la novela como una novela de lugar, la fuente de redención, en un sentido religioso y filosófico, es el lugar (granja) de Põrgupõhja (Brecha Barrabasa). Un hombre es redimido si el fruto del trabajo de su vida se realiza como tal y sigue siendo suyo. Un estonio se redime a través de un hogar creado con sus propias manos, del cual él es el dueño. Si el lugar desaparece y no hay donde redimirse socialmente a través del trabajo honesto, las consecuencias pueden ser apocalípticas. Si el alma se ha perdido junto con su base, que es el único lugar donde es posible la unificación con Dios o la Verdad, apenas queda motivo para buscar la salvación.

Desde el punto de vista de la teología secular, Tammsaare ha ayudado a los estonios a mantener una cierta intelectualidad religiosa, alimentando su conciencia e interés en algunas preguntas que tal vez nunca se plantearían de otra manera. La vida humana a menudo va más allá de lo razonable para él, y el comportamiento humano es irracional. Por lo tanto, a los ojos de Tammsaare, una imagen realista y verdadera de la vida y de las personas solo puede ser creíble si en ella también se incluye la irracionalidad ya que percepción de la realidad basada en la racionalidad está sujeta a los impulsos irracionales del hombre. Esta es también la razón por la que la obra de Tammsaare fue excepcional entre sus contemporáneos estonios en las décadas de 1920 y 1930. Este período de la espiritualidad literaria estuvo dominado por el impulso hacia el exterior, el esfuerzo por abarcar la realidad, pero muy a menudo la aspiración estaba demasiado encadenada a lo mundano y, por lo tanto, solo se representaba la realidad más común. Tammsaare se esforzó por penetrar el núcleo de la existencia y la vida interior del hombre mientras la mayor parte de la literatura de la época se concentraba en fenómenos de actualidad.

 

La novela combina una aguda crítica social, mitología popular y especulación teológica con realismo rural y mágico, lo que la convierte en un clásico perdurable de la literatura europea.

 

Detalles

Fecha:
19 febrero 2025
Hora:
19:00 - 20:30
Precio:
Gratuito
Categoría del Evento:

Local

Llibreria Ramon Llull
Llibreria Ramon Llull, Carrer de la Corona, 5, 46003 Valencia + Google Map
Teléfono:
963 69 72 99

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles