Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

NARRATIVA | Encuentro con Edurne Portela Y José Ovejero. Conversación sobre el libro que han escrito a cuatro manos titulado “Una belleza terrible”. (Ed. Galaxia Gutenberg). 

10 mayo 2025
12:30
- 14:00

RESERVAR

Entrada gratuita (siempre se agradece la compra de un libro para que la librería siga organizando actividades como esta). Para asistir sentado y para garantizar el buen funcionamiento de este encuentro será imprescindible reservar plaza. Hasta completar aforo. 

Podréis informaros y reservar plaza en la librería o adquiriendo el Ticket en la parte inferior de este evento. 

Para asistir de pie y la posterior firma no es necesario reservar.

Tenemos el placer de invitaros a la conversación que mantendrán Edurne Portela y José Ovejero sobre el libro que han escrito a cuatro manos titulado Una belleza terrible (Ed. Galaxia Gutenberg). 

Esta novela, que han escrito juntos Edurne Portela y José Ovejero, cuenta la historia de Raymond Molinier, Jeanne Martin des Pallières, Vera Lanis, Jean van Heijenoort, Elisabeth Käsemann y tantos otros hombres y mujeres, de orígenes humildes o aristócratas, obreros o intelectuales, que compartieron sus luchas y su intimidad mientras ponían su vida al servicio de la revolución, de la transformación radical de un mundo que les parecía injusto.

En un arco temporal de casi un siglo que va desde el París de la Primera Guerra Mundial hasta el de los años 80, pasando por la España de la guerra civil o la Argentina peronista y de las posteriores dictaduras, los protagonistas de Una belleza terrible, organizados alrededor del trotskismo, se enfrentaron a enemigos siempre superiores, ya fueran la Alemania nazi, el estalinismo, o las dictaduras militares en América Latina, confiados en la validez de su causa.

Con un trabajo intenso de documentación y conversación con testigos, Ovejero y Portela también escriben sobre su propia búsqueda, sus dudas y dificultades a la hora de retratar personajes con vidas tan complejas e intensas.

El resultado es una novela fascinante e inolvidable que se basa en personajes y hechos reales para retratar en profundidad las tragedias individuales y colectivas, las contradicciones, las dudas, los errores, la generosidad, el heroísmo incluso, de quienes, a pesar de saberse en el bando perdedor, nunca dejaron de luchar por la construcción de una sociedad más justa.

Sobre los autores:

Ovejero, José
(Madrid, 1958) ha vivido la mayor parte de su vida fuera de España, principalmente en Alemania y en Bélgica, y ha escrito poesía, ensayo, libros de viajes, cuentos y novelas. En todos esos ámbitos, su obra ha merecido premios como el Ciudad de Irún de poesía 1993 por Biografía del explorador; el premio Grandes Viajeros 1998 por China para hipocondríacos; el premio Primavera de novela 2005 por Las vidas ajenas; el premio Gómez de la Serna 2010 por La comedia salvaje; el premio Anagrama de ensayo 2012 por La ética de la crueldad, y el premio Alfaguara de novela 2013 por La invención del amor. José Ovejero no deja de indagar nuevos territorios narrativos, como por ejemplo con la novela Los ángeles feroces, publicada en Galaxia Gutenberg en 2015; o La seducción o Insurrección, ambas publicadas en este mismo sello en 2017 y 2019, respectivamente. En 2021 publicó la novela Humo. En 2023 recibe el XVIII Premio Dulce Chacón de Narrativa Española por su obra Mientras estamos muertos. Su libro más reciente es Vibración (Galaxia Gutenberg, 2024).

Portela, Edurne
Doctora en Literaturas Hispánicas por la Universidad de North Carolina-Chapel Hill (Estados Unidos). Ha sido profesora titular de Literatura en Lehigh University (Pensilvania) hasta 2015. Como parte de su investigación académica publicó numerosos artículos y el ensayo Displaced Memories: The Poetics of Trauma in Argentine Women Writers. En 2016 publicó en Galaxia Gutenberg El eco de los disparos: Cultura y memoria de la violencia, un ensayo que reivindica la cultura como herramienta para dirimir el pasado de violencia en Euskadi. En septiembre de 2017 salió a la luz su primera novela, Mejor la ausencia (Galaxia Gutenberg), una indagación en la Euskadi posindustrial de los años ochenta que ha sido galardonada con el Premio 2018 al mejor libro del año de ficción del Gremio de Librerías de Madrid. Publica en 2019 su segunda novela, Formas de estar lejos, y en 2021 Los ojos cerrados (ganadora del Premio Euskadi de Literatura), ambas en este mismo sello. Ha realizado, junto con José Ovejero, el documental Vida y ficción (2017). Colabora regularmente en los principales medios españoles. Su libro más reciente es Maddi y las fronteras. (Galaxia Gutenberg, 2023).

Detalles

Fecha:
10 mayo 2025
Hora:
12:30 - 14:00
Precio:
Gratuito
Categoría del Evento:

Local

Llibreria Ramon Llull
Llibreria Ramon Llull, Carrer de la Corona, 5, 46003 Valencia + Google Map
Teléfono:
963 69 72 99

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles