Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Los clásicos de Pre-Textos, club de lectura. “Alfred y Ginebra” de James Schuyler.

1 abril
12:00
- 14:00

RESERVAR

Para garantizar el buen funcionamiento de este club será imprescindible reservar plaza. 

Para asistir elige una de las dos opciones. Puedes hacerlo en la librería, o en la web (en la parte inferior de este evento)

1-Quiero asistir adquiriendo Ticket con libro seleccionado , con el 5% de Dto. Los clásicos de Pre-Textos abril.

2-Quiero asistir sin la compra del libro adquiriendo Ticket/Vale de 5€. Los clásicos de Pre-Textos abril.*(Puedes gastar el ticket en cualquier libro en la librería).

 

Sexta jornada de la cuarta temporada de nuestro magnífico Club de Lectura  «Los clásicos de Pre-textos» que coordina su editor Manuel Borras. Conversaremos sobre el libro “Alfred y Ginebra” de James Schuyler.

Sobre el libro:

Alfred y Ginebra, la primera obra publicada por el poeta americano James Schuyler (1923-1991), fue escrita cuando no había dado a conocer aún su poesía. Schuyler deseaba alcanzar renombre como narrador y Alfred y Ginebra fue su gran apuesta para lograrlo. Pero en esta novela la poesía se hace patente a cada frase: en su levedad, en su suave ironía y en su encanto, tan deudor de indiscutibles clásicos de la literatura infantil (Tom SawyerMujercitas) y de la América amable que retratara el ilustrador Norman Rockwell, como de una cierta “simplicidad activa” que Tristan Tzara señalara en las obras dadaístas y que en esta novela, vanguardista y tradicional a un tiempo, contribuye a poner de manifiesto la materialidad del lenguaje. Porque el principal protagonista es el lenguaje.
La novela trata de dos hermanos, un niño de unos cinco años, Alfred, y una niña de nuevo o quizá diez, Ginebra, y de las conversaciones que mantienen entre ellos y con otros niños, conversaciones sin un tema definido, vacías que la irse llenando van a su vez desarrollando las personalidades de los que participan en ellas. La novela se centra en el lenguaje infantil de una época histórica muy concreta, el final de los años treinta en Estados Unidos, saturado de frases hechas y de sentidos que escapan a los niños que, sin embargo, hacen uso de ellos; un lenguaje que muestra la influencia de una incipiente cultura de masas en forma de películas y revistas junto con la de la literatura infantil tradicional. De igual modo que en los dibujos animados de la Metro Goldwyn Mayer los mayores quedan fuera del encuentre, y son representados por sus piernas y sus zapatos, en Alfred y Ginebra los adultos sólo aparecen cuando se dirigen a los niños infantilmente. La acción se desprende por completo de las conversaciones, de las entradas del diario que Ginebra escribe o de las historias que los niños inventan como forma de recreación y divertimento, con las que recrean sus propias identidades. La trama resultante es muy leve: la acción de la novela no se resuelve nunca porque su tenuidad misma lo impide. Todas las historias y personalidades que los niños inventan son igual de válidas porque en realidad la novela está vacante de trama o de principio regidor. Alfred y Ginebra es una novela vacacional, sin una trayectoria prefijada, en la que cada detalle demanda atención por sí mismo, sin perseguir un fin ulterior. ¿Cómo puede ser de otro modo, si la novela transcurre en los días informes, amplios, vacíos de reglas y válidos sólo para ellos mismos que conforman las vacaciones durante la infancia?

Sobre el autor:

James Schuyler (1923-1991) nació en Chicago, Illinois. Asistió a la Universidad en Virgina pero no completó los estudios, en parte por pasar casi todo su tiempo jugando al bridge, en parte por ser llamado a filas en la Segunda Guerra Mundial. En 1943 fue expulsado de la Marina tras hacerse pública su homosexualidad. Al acabar la guerra se mudó a Italia gracias a una herencia. En los años cincuenta, de vuelta en Estados Unidos, entró en relación con los jóvenes poetas John Ashbery, Kenneth Koch y Frank O’Hara, los cuales serían, junto a Schuyler, conocidos como la Escuela de Nueva York de poesía. En esos años publicó su primera novela, Alfred y Ginebra. A finales de la década de los cincuenta se hicieron patentes sus agudos problemas mentales, por los que se vio obligado a pasar largas temporadas en hospitales psiquiátricos. En 1969 publicó su primer libro de poemas Freely Spousing. Por The morning of the poet recibiría el premio Pulitzer. Murió en 1991 en el Chelsea Hotel de Nueva York, donde habitaba gracias a una beca de la Frank O’Hara Foundation, concedida en 1979.

Detalles

Fecha:
1 abril
Hora:
12:00 - 14:00
Precio:
5,00€ – 16,15€
Categoría del Evento:

Local

Llibreria Ramon Llull
Llibreria Ramon Llull, Carrer de la Corona, 5, 46003 Valencia + Google Map
Teléfono:
963 69 72 99

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles