Cargando Eventos

« Todos los Eventos

El Porqué de las Cosas (Sociales), Ciclo de Lectura. Coordinado por David Barberá, Adrián A. Díaz-Faes y Óscar Llopis y Ana Gómez. “Buena economía para tiempos difíciles” de Abhijit Banerjee y Esther Duflo. Lectora invitada Ana Gómez

7 mayo 2025
18:00
- 20:30

RESERVAR

Para asistir y para garantizar el buen funcionamiento de este club será imprescindible reservar plaza. Para asistir tienes que reservar plaza, en una  de las dos opciones, en la librería o en la web (en la parte inferior de este evento). Aforo limitado.

1-Quiero reservar plaza SIN la compra del libro para asistir como oyente. “El Porqué de las Cosas (Sociales)”. Mayo 2025.

2-Quiero asistir ADQUIRIENDO el libro seleccionado , con el 5% de Dto. “Buena economía para tiempos difíciles”.

Sexta  jornada de la quinta temporada del Ciclo de Lectura “El Porqué de las Cosas (Sociales)”, coordinado por David Barberá ( del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) , Adrián A. Díaz-Faes (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Ana Gómez y Óscar Llopis (de la Universitat de València). “Buena economía para tiempos difíciles”(Ed. Taurus) de Abhijit Banerjee y Esther Duflo, es el libro sobre el que hablaremos en esta jornada. La lectora invitada es Ana Gómez.

El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza.

«No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.»
Thomas Piketty

Sobre el libro:

En este libro refrescante e ideal para el momento que vivimos, los premios Nobel Duflo y Banerjee descubren al lector hasta qué punto la economía, cuando se ejerce bien, puede resolver nuestros problemas sociales y políticos más acuciantes. Tenemos los recursos para afrontar todos los retos, de la inmigración a la desigualdad o a la emergencia climática, pero la ideología nos ciega con demasiada frecuencia.

¿Por qué las migraciones no siguen las leyes de la oferta y la demanda? ¿Por qué la liberalización del comercio puede aumentar el desempleo y bajar los salarios? ¿Por qué nadie ha logrado explicar de manera convincente las condiciones necesarias para el crecimiento?

Las experiencias de las últimas décadas no han ofrecido una imagen amable de los economistas: dormidos al volante (con el pie en el acelerador) en el periodo previo a la gran recesión, discutiendo después sobre cómo salir de ella, o haciendo oídos sordos a las voces de alarma sobre la difícil situación de Grecia o la zona euro, parecen haber perdido la capacidad de orientarnos. Sin embargo, Duflo y Banerjee defienden el papel de los economistas, así como el intervencionismo inteligente y la búsqueda de una sociedad basada en la empatía y el respeto. Este libro es un verdadero antídoto contra el discurso polarizado.

Sobre los autores:

Abhijit V. Banerjee (Bombay, 1961) es profesor de Economía en el MIT. Ha sido presidente del Bureau for Research in the Economic Analysis of Development y fellow de la Fundación Guggenheim y la Fundación Alfred P. Sloan. Es autor, junto con Esther Duflo, de de Repensar la pobreza (Taurus, 2012). Es cofundador y codirector del J-PAL, laboratorio de acción contra la pobreza. Ha sido asesor honorario de muchas organizaciones, entre ellas, el Banco Mundial y el gobierno de la India, y ha recibido numerosos galardones, incluyendo el Premio Infosys en 2009, el Bernhard-Harms-Prize en 2014 o, en 2019, el Premio Nobel de Economía, junto con Esther Duflo y Michael Kremer.

Esther Duflo (París, 1972) es catedrática (cátedra Abdul Latif Jameel para el desarrollo y la lucha contra la pobreza) en la facultad de Economía del MIT. Estudió en la École Normale Supérieure de París y en el MIT. Es cofundadora y codirectora del J-PAL, laboratorio de acción contra la pobreza. Fue incluida entre los ocho mejores

economistas jóvenes por _e Economist, entre los cien pensadores más influyentes del mundo por Foreign Policy, y entre los «cuarenta líderes empresariales menores de cuarenta» más destacados de 2010 por la revista Fortune.

Ha recibido numerosos premios y galardones, incluidos la Medalla John Bates Clark de 2010 al mejor economista estadounidense menor de 40 años, un premio «genius» de la Fundación MacArthur en 2009, el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2015 y el Premio Nobel de Economía en 2019, junto con Abhijit V. Banerjee y Michael Kremer.

 

Detalles

Fecha:
7 mayo 2025
Hora:
18:00 - 20:30
Precio:
Gratuito – 22,71€
Categoría del Evento:

Local

Llibreria Ramon Llull
Llibreria Ramon Llull, Carrer de la Corona, 5, 46003 Valencia + Google Map
Teléfono:
963 69 72 99

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
1-Quiero reservar plaza SIN la compra del libro para asistir como oyente. “El Porqué de las Cosas (Sociales)”. Mayo 2025.
Presenta el email recibido impreso o desde tu smartphone para acceder al evento.
0,00
1 disponible
2-Quiero asistir ADQUIRIENDO el libro seleccionado , con el 5% de Dto. “Buena economía para tiempos difíciles”
Presenta el email recibido impreso o desde tu smartphone para acceder al evento.
22,71
5 disponible