
- Este evento ha pasado.
Club de lecturas Japonesas.“Lo que nos gustaba” de Teru Miyamoto. Coordinado por Paqui González.
22 febrero 2025
18:00 - 20:00

Para garantizar el buen funcionamiento del club el aforo es limitado y para asistir es imprescindible reservar plaza.
Para asistir puedes hacerlo en la librería, o en la web (en la parte inferior de este evento).
1-Quiero asistir adquiriendo el libro seleccionado , con el 5% de Dto. Club de lecturas Japonesas febrero 2025.
Cuarta sesión de la decimocuarta temporada de nuestro Club de Lecturas Japonesas, coordinado por Paqui González. Leeremos y comentaremos “Las hermanas Makioka” (Ed. Siruela) de Junichirô Tanizaki.
Sobre el libro:
Yoshi es un diseñador industrial en busca de su independencia profesional; Burro, un fotógrafo fascinado por los insectos que no para de viajar; Aiko aspira a convertirse en médica mientras lucha contra la ansiedad, y Yōko es una peluquera que despliega su talento en un icónico salón de belleza de Roppongi. Los cuatro terminan conviviendo por casualidad en un piso en pleno centro de Tokio. Pasan el tiempo juntos compartiendo sus sueños, se apoyan en los momentos difíciles y, con el tiempo, surgen dos parejas. Sin embargo, el anhelo por procurar la felicidad ajena siembra, paradójicamente, el sufrimiento. El amor que surge al abandonar el ego comienza a transformarse en crueldad. Ésta es la historia de un grupo de jóvenes en la ciudad Tokio en los años noventa.
La obra, publicada en la revista literaria Shōsetsu Shincho entre 1992 y 1995, aborda temas que resuenan en la sociedad actual, como el hikikomori (aislamiento social agudo) y el trastorno de pánico o ansiedad.
En 1996 se estrenó la adaptación cinematográfica del mismo título, dirigida por Jyōji Matsuoka, conocido por la serie La cantina de medianoche, con guión de Hisashi Nozawa, guionista y escritor ganador del prestigioso Premio Edogawa Ranpo.
Sobre el autor:
Teru Miyamoto nace en 1947 en la prefectura de Hyōgo. Se gradúa en la Facultad de Letras de la Universidad Otemon Gakuin y trabaja como redactor publicitario. A los 20 años vive atormentado por su delicado estado de salud y por un trastorno de pánico causado por su vida laboral. Toma la decisión de hacerse escritor empujado por su gran experiencia lectora. Logra el Premio Osamu Dazai en 1977 con Doro no kawa (El río de barro) y a continuación el Premio Ryūnosuke Akutagawa con Hotarugawa (El río de las luciérnagas). En 1987 consigue el Premio Eiji Yoshikawa con Yū-Shun (El caballo excelente); después, el Premio del Fomento del Arte con Yakusoku no fuyu (El invierno prometido). El trato con otros escritores como Seiko Tanabe, Kenji Nakagami o Banana Yoshimoto puede apreciarse en Michiyuku hitotachi to (Con los transeúntes) y en Jinsei no michishirube (El indicador de la vida). En Hermida Editores se han publicado las novelas Los sueños de la primavera, Tapiz de otoño y Lo que nos gustaba, en traducciones directas del japonés.