CICLO DE POESÍA RAMON LLULL | ALBERTO TORRES BLANDINA. “Batman ha dejado de quererte” (Ed. Hiperión). Premi València Alfons el Magnànim de Poesia en Castellà 2024. Con Emilio Martín Vargas
24 enero 2025
19:00 - 20:30
RESERVAR
Entrada gratuita (siempre se agradece la compra de un libro para que la librería siga organizando actividades como esta). Para asistir sentado y para garantizar el buen funcionamiento de este encuentro será imprescindible reservar plaza. Hasta completar aforo.
Podréis informaros y reservar plaza en la librería o adquiriendo una de las dos opciones de Tickets en la parte inferior de este evento.
Para asistir de pie no es necesario reservar.
Si no puedes venir, tienes la oportunidad de pedirnos tu ejemplar dedicado por el autor a través de este enlace, antes del 24 de enero a las 18h. (Indica, al realizar el pedido, a quién va dedicado y la dirección de envío o si pasas a recogerlo por la librería)
Alberto Torres Blandina visita la Ramon Llull para presentar su último poemario “Batman ha dejado de quererte” (Ed. Hiperión), libro galardonado con el Premi València Alfons el Magnànim de Poesia en Castellà 2024. Presentará al autor el poeta Emilio Martín Vargas
Sobre el libro:
Batman ha dejado de quererte funciona como un conjunto de cartas antimorales escritas desde una erudición notable, pero desde la irreverencia tanto temática como formal, con un alto contenido de crítica social, así como parodia y el sarcasmo. Bajo la apariencia de lenguaje directo y claro, se esconde una importante base filosófica y cultural.
Sobre el autor:
Alberto Torres Blandina (València, 1976) es profesor de literatura. Como novelista ha publicado Cosas que nunca ocurrirían en Tokio (Bella-qva 2008), Niños rociando gato con gasolina (Siruela 2008), Mapa desplegable del laberinto (Siruela 2010), la trilogía del frío, publicada entre 2015 y 2019, y Jávea (Candaya, 2020). También el poemario Los cementerios vacíos (La Moderna 2019). Tierra (Candaya 2024) es su última novela. También es escritor de literatura infantil. Su obra ha sido traducida al francés, alemán, italiano, portugués, griego y hebreo, y ha sido galardonado en España y Francia.