Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

CICLO DE PENSAMIENTO RAMON LLULL | JUSTO SERNA. Presentación de su libro, “FERNANDO SAVATER. La deriva de un intelectual” (Ed. Sílex). Con FRAN SANZ, abogado y analista político.

6 febrero 2025
19:00
- 20:30

Entrada gratuita (siempre se agradece la compra de un libro para que la librería siga organizando actividades como esta). Para asistir sentado y para garantizar el buen funcionamiento de este encuentro será imprescindible reservar plaza. Hasta completar aforo. 

Podréis informaros y reservar plaza en la librería o adquiriendo una de las dos opciones de Tickets en la parte inferior de este evento. 

Para asistir de pie no es necesario reservar.

El catedrático de Historia Contemporánea de la UV, JUSTO SERNA, participará en nuestro Ciclo de Pensamiento Ramon Llull con la presentación de su libro, “FERNANDO SAVATER. La deriva de un intelectual” (Ed. Silex). Con FRAN SANZ, abogado y analista político.

Sobre el libro:

“Todos los hombres son intelectuales”, decía Antonio Gramsci, aunque no todos realicen dicha tarea. La emprenden quienes piensan y difunden sus meditaciones: el filósofo, el artista, el literato se hermanan confundiéndose en una misma figura, la del intelectual. Es un maestro pensador que cree tener opinión sobre los asuntos generales. Por ello la proclama. En España, el intelectual más célebre y también más controvertido de las últimas décadas es Fernando Savater. Filósofo de formación alcanza pronto la celebridad como columnista de distintos medios, entre ellos El País. Fue de izquierdas, progresista, pero ya no. De anarquista (moderado) ha acabado en posiciones muy conservadoras, pasando por la socialdemocracia y el liberalismo. De postular el derribo del Estado llegará a defender el Estado de Derecho, lo que le valdrá la persecución de los etarras. De genio pronto y socarrona inspiración, Fernando Savater cultivará desde joven un estilo hondo y desacomplejado. Esa expresión se agriará conforme fracasen sus apuestas políticas (UPyD, entre otras). La derrota afectará a sus ideas y afeará el estilo, cada vez más bronco y ultrajante, empleado contra sus adversarios. En ese viaje no está solo. Compañeros de generación, intelectuales de postín y políticas en sazón son ahora sus valedores. El intelectual que denunció el clericalismo, el derechismo, es ahora quien con mayor virulencia ataca el feminismo, la izquierda o el ecologismo. Y lo hace con un verbo agraviado. Es difícil escapar del envanecimiento que provoca una gran capacidad de convocatoria: constatar que hay tantos que lo celebran agranda el alma o la trastorna. Con retórica dolida, el intelectual se hace leer y se hace aplaudir como oráculo, quizá engañado por el propio engreimiento.

Sobre el autor:

Justo Serna es catedrático de Historia Contemporánea en la Universitat de València. Su línea de investigación se centra en la historia cultural. Entre sus publicaciones más relevantes o recientes pueden mencionarse La imaginación histórica. Ensayos sobre novelistas españoles contemporáneos (Fundación José Manuel Lara e IberCaja, 2012), Antonio Muñoz Molina. El tiempo en nues-
tras manos (Fórcola, 2014), Microhistoria. Las narraciones de Carlo Ginzburg (Comares, 2019) e Historia y ficción. Conversaciones con Javier Cercas (Punto de Vista Editores, 2019).
Ha comisariado (en colaboración con otras personas) diversas exposiciones, entre ellas: Encantados de conocerse. Fotografía, retrato y distinción en el siglo XIX (MuVim, 2002), Trenor. La exposición de una gran familia burguesa (2009) y Covers (1951-1964): cultura, juventud y rebeldía (2012), estas dos últimas en el Centre Cultural La Nau, de la Universitat de València.
Su actividad académica se combina o se ha combinado con la colaboración en distintos medios de comunicación: El País, Levante, Mercurio, Claves de razón práctica, etcétera.
Por esas actividades culturales, universitarias o extrauniversitarias, ha recibido distintos galardones: el Premio Senyera de Investigaciones históricas (1984), el Premio de Ensayo de la Crítica Valenciana (2008), el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos concedido por la Fundación Lara (2012) y el Premio Especial Turia a la Mejor Contribución Cultural (2020).

 

 

Detalles

Fecha:
6 febrero 2025
Hora:
19:00 - 20:30
Categoría del Evento:

Local

Llibreria Ramon Llull
Llibreria Ramon Llull, Carrer de la Corona, 5, 46003 Valencia + Google Map
Teléfono:
963 69 72 99

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles