Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Ciclo de Lecturas Dramáticas | “Reikiavik” de Juan Mayorga (Ed. La uña Rota). Coordina MARÍA MORANT GINER. Colaborador invitado Rafael Massanet.

26 febrero 2025
19:00
- 20:30

RESERVAR

Para garantizar el buen funcionamiento de este ciclo será imprescindible reservar plaza.

Para asistir tienes que apuntarte, en una  de las dos opciones, en la librería o en la web (en la parte inferior de este evento).

1-Quiero asistir adquiriendo el libro seleccionado , con el 5% de Dto. “Reikiavik”. 

2-Quiero asistir SIN la compra del libro adquiriendo el Vale de 5€. Ciclo de Lecturas Dramáticas  febrero 2025*(Puedes canjear el ticket por el libro de lectura recomendada o, el que tú quieras en la librería).

Segunda edición de nuestro Ciclo de Lecturas Dramáticas. En esta edición María Morant Giner será la encargada de coordinar y seleccionar las lecturas del ciclo. Para esta sesión leeremos “Reikiavik” de Juan Mayorga (Ed. La uña Rota). Colaborador invitado Rafael Massanet.

Sobre el libro:

La nueva obra de Juan Mayorga. Fisher contra Spasski. La guerra fría se juega en un tablero de ajedrez. El estreno más esperado de la temporada: del 23 de septiembre al 1 de noviembre en el Teatro Valle-Inclán de Madrid.

Imaginemos un tablero de ajedrez en un parque cualquiera. Imaginemos que este tablero es, al mismo tiempo, otro situado muy lejos de allí, en Reikiavik. Y que los dos hombres que juegan en ese parque y en ese tablero, Waterloo y Bailén, en realidad juegan a ser otros: el indómito y genial Bobby Fischer contra Boris Spasski, tan elegante y sensible como discreto. Todo esto está sucediendo ahora, sí, pero al mismo tiempo en el verano de 1972, durante el campeonato del mundo de ajedrez más famoso de la historia. De pronto, un adolescente se detiene ante ese tablero, mueve una pieza… La partida ha comenzado, y algo nos dice que la vida de ese muchacho está a punto de cambiar para siempre.

«Pero ¿quién es el muchacho? ¿Qué será de él cuando acabe la representación, la partida, lo que sea, y tenga que volver a su mundo a dar explicaciones de su desacoplamiento pasajero, colgado de un relato que (¿no?) es suyo?» Fernando Broncano, del ensayo Intercambio de reinas, incluido a modo de epílogo en el libro.

«Reikiavik es una obra sobre el ajedrez, ese arte que, como la vida misma, se basa en la memoria y la imaginación. Es una obra sobre la Guerra Fría. Y es una obra sobre hombres que viven las vidas de otros. Quizá también sea una obra sobre usted –pero, si se decide a jugar, no nos diga quién es usted; no le creeremos–.» Juan Mayorga, de la nota del director.

Sobre el autor:

Si, como escribió Balzac, los sucesos principales en la vida de un escritor son sus obras, no hay duda de que cada uno de sus libros sería una minuciosa guía de cada uno de los acontecimientos más notables de la biografía del autor. Con todo, cabría añadir que Juan Mayorga, nacido en Madrid en 1965, es licenciado en Matemáticas y es doctor en Filosofía.

Acaso su obra se nutra precisamente de ambas materias («un matemático –nos dice– es alguien que reconoce la afinidad entre formas; y la filosofía es el asombro radical, la interrogación sobre uno mismo»). No en vano, en su tesis doctoral, publicada por Anthropos en 2003 bajo el título de Revolución conservadora y conservación revolucionaria, estudió la obra de Walter Benjamin.

Asimismo ha adaptado para la escena textos de Dürrenmatt, Calderón, Dostoievski, Valle-Inclán, Ibsen, Shakespeare o Eurípides… Huellas que, de alguna manera, forman parte de su poética, pues, en su opinión, «tener una relación íntima con textos mayores te permite entrar en la cocina de los grandes y uno espera que algo se le pegue de todo eso».

Su teatro, traducido a una treintena de idiomas, ha obtenido numerosos premios –«hacen que te sientas más responsable, no deberían hacerte más conservador»– como el Ojo Crítico, el Valle-Inclán, los Premio Nacionales de Teatro en 2007 y el de Literatura Dramática en 2013 por La lengua en pedazos, con la que debuta como director de escena con su compañía La Loca de la Casa.

Detalles

Fecha:
26 febrero 2025
Hora:
19:00 - 20:30
Precio:
5,00€ – 11,40€
Categoría del Evento:

Local

Llibreria Ramon Llull
Llibreria Ramon Llull, Carrer de la Corona, 5, 46003 Valencia + Google Map
Teléfono:
963 69 72 99

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Entradas ya no están disponibles