
Ciclo de Lecturas Dramáticas | “Lisístrata” de Aristófanes. Coordina MARÍA MORANT GINER. Colaborador invitado Joan Egea.
28 mayo 2025
19:00 - 20:30
RESERVAR

Para garantizar el buen funcionamiento de este ciclo será imprescindible reservar plaza.
Para asistir tienes que apuntarte, en una de las dos opciones, en la librería o en la web (en la parte inferior de este evento).
1-Quiero asistir adquiriendo el libro seleccionado , con el 5% de Dto. “Lisístrata”.
2-Quiero asistir SIN la compra del libro adquiriendo el Vale de 5€. Ciclo de Lecturas Dramáticas mayo 2025*(Puedes canjear el ticket por el libro de lectura recomendada o, el que tú quieras en la librería).
Cuarta jornada de la segunda edición de nuestro Ciclo de Lecturas Dramáticas. María Morant Giner, coordinadora del ciclo, ha seleccionado para esta ocasión otra obra de otro de los grandes clásicos griegos, “Lisístrata” de Aristófanes. Colaborador invitado Joan Egea.
Sobre el libro:
Aristófanes (445-385 a. C.) es el máximo representante de la comedia antigua. Sus once obras conservadas son el testimonio más completo de un género tan importante en la Atenas clásica como la tragedia. Son vehículos de una imaginación desbordante en los que tiene cabida la sátira, la crítica política y social, la burla despiadada y los chistes groseros.
Lisístrata se estrenó en el 411 a. C., en un momento crítico para Atenas, cada vez más asfixiada por la guerra contra Esparta. Con el rumor de batalla de fondo, la heroína protagonista de esta comedia propone a todas las mujeres que secunden una huelga de sexo hasta que los hombres dejen de guerrear. La radical propuesta y su divertido desarrollo la convierten en la obra más conocida de Aristófanes, y también en la más universal por las lecciones antibelicistas y de solidaridad entre las mujeres que se pueden extraer de ella.
Sobre el autor:
Aristófanes (445- c. 385 a. C.) es sin duda el máximo representante de la Comedia Antigua, no solo porque es el único autor del cual se han conservado textos íntegros, sino porque sus obras ya se consideraban el máximo exponente del género en época clásica. Intelectual destacado e influyente en la época de apogeo cultural de Atenas, poco se sabe de su vida. De su vasta obra de más de cuarenta comedias, tan solo se conservan once: Los acarnienses, Los caballeros, Las nubes, Las avispas, La paz, Las aves, Lisístrata, Tesmoforiantes, Ranas, Asambleístas y Pluto. En ellas, Aristófanes se muestra crítico con la sociedad que conoció y, como ferviente defensor de la democracia, dedica ingeniosos y duros ataques a la política, las costumbres, la cultura y la forma de pensar de muchos de sus conciudadanos. Además de ser un certero cronista de su tiempo, también fue un imaginativo creador, capaz de elevar la comedia teatral a cotas difícilmente alcanzadas en la historia de la literatura.