Cargando Eventos

« Todos los Eventos

AULA DE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA | “Imágenes argénteas: la creación de la fotografía y su evolución histórica inicial”. Impartida por Óscar Martínez.

24 marzo 2025
17:00
- 19:00

RESERVAR

Primera edición del Aula sobre fotografía. “Imágenes argénteas: la creación de la fotografía y su evolución histórica inicial” Impartida por Óscar Martínez.

Si estás interesado puedes informarte y apuntarte en la librería o adquiriendo el Ticket del curso en la parte inferior de este evento.

Nueva aula de historia de la fotografía. “Imágenes argénteas: la creación de la fotografía y su evolución histórica inicial” es el título de está nueva edición. Constará de tres sesiones de dos horas cada una los días; 24-31 de marzo y 7 de abril, de 17h a 19h. Estará impartida por el Doctor en Bellas Artes por la Politécnica de Valencia y licenciado en Historia del Arte Óscar Martínez. Autor de los libros; “Umbrales”, “El eco pintado” y “El jardín mineral” (Ed. Siruela).

Aula: lunes 24, 31 de marzo y 7 de abril

“Imágenes argénteas: la creación de la fotografía y su evolución histórica inicial”

No cabe duda de que la invención de la fotografía supuso un verdadero terremoto científico y social. Culminación de siglos de experimentos y avances paulatinos, una serie de investigadores lograron a comienzos del siglo XIX la fijación de imágenes mediante procedimientos que mezclaban la óptica y la química. A partir de ese momento, nada fue igual dentro de la cultura y del arte, pues una nueva compañera había venido a sumarse a la pintura y al dibujo en la tarea de reproducir la apariencia visible de la realidad.

La historia de aquellas décadas en la que se inventó la fotografía son un relato apasionante de rivalidades personales, influencias mutuas, secretos y descubrimientos sorprendentes protagonizados por personajes tan conocidos como Niépce o Daguerre, y tan desconocidos, pero igualmente importantes, como Bayard, Herschell y tantos otros.

Además, al mismo tiempo que se desarrollaban sucesivas novedades técnicas, la fotografía también creó un nuevo lenguaje visual que fue evolucionando de manera imparable. De ese modo, desde imágenes totalmente deudoras de la pintura y sus composiciones, pasó a proponer visiones de la realidad absolutamente rompedoras y disruptivas incluso antes de cumplir un siglo de vida. Por último, no puede olvidarse el extraordinario impacto que las fotografías tuvieron en el desarrollo del arte desde mediados del siglo XIX: si Manet, Degas o Toulouse-Lautrec, por poner tan solo tres ejemplos, no hubieran convivido y contemplado fotografías desde jóvenes, sus pinturas habrían sido muy diferentes.

Sesión 1: “Los inicios de la fotografía”

Antecedentes directos de la fotografía
El papel fundacional de Nicéphore Niépce
La figura trascendental de Daguerre y la difusión mundial del daguerrotipo
Fox Talbot y la invención del negativo fotográfico
Otras figuras fundamentales dentro del desarrollo de la imagen fotográfica
Albúmina, colodión húmedo, gelatino-bromuro y otros procedimientos
La fotografía estereoscópica y su intento por incluir la tercera dimensión
La captación del movimiento y su importancia fotográfica
La búsqueda del color como panacea de la fotografía: del autocromo al kodachrome

Sesión 2: “Los primeros géneros fotográficos”

El retrato como motor inicial de la fotografía
La fotografía de viajes o cómo acercar el mundo a través de las imágenes
Otros géneros fotográficos al margen
La fotografía y su influencia en la pintura
Las primeras reacciones negativas frente a la fotografía
Del Romanticismo al Impresionismo: una progresiva aceptación del medio

Sesión 3: “La creación definitiva de un lenguaje fotográfico”

La fotografía asemejándose a la pintura
Imágenes compuestas: Le Gray, Rejlander y Peach Robinson
Imágenes pictoricistas: Clementina Hawarden y Julia Margaret Cameron
El pictorialismo y su importancia artística
Los diferentes focos pictorialistas: Londres, París, Viena
El papel fundamental de Nueva York: Photo Secession y su relevancia
Corrientes objetivas de la fotografía de comienzos de siglo
De la Straight Photo a Photo League pasando por el grupo f/64

Bibliografía básica:

ANG, T. (2015), Fotografía: la historia visual definitiva, DK Ediciones.
BAÑUELOS CAPISTRÁN, J. (2008), Fotomontaje, Cátedra.
BERGER, J. (2000), Modos de ver, Gustavo Gili.
BERGER, J. (2006), El sentido de la vista, Alianza.
FOTOGRAFÍA (2002), La fotografía del siglo XX, Taschen.
HACKING, J. (2013), Fotografía. Toda la historia, Blume.
JEFFREY, I. (1999), La fotografía, Destino.
JEFFREY, I. (2009), Como leer la fotografía, Electa.
NEWHALL, B. (2006), Historia de la fotografía, Gustavo Gili.
SCHARF, A. (2005), Arte y fotografía, Alianza Editorial.
SOUGEZ, M.L. (coor.) (2009), Historia general de la fotografía, Cátedra.

Biografía:

Óscar Juan Martínez García (Almansa, Albacete, 1977)
Profesor y escritor, es doctor en Bellas Artes por la Politécnica de Valencia y licenciado en Historia del Arte por la Universidad de la misma ciudad. Durante más de diez años ha sido docente de historia del arte, arquitectura, fotografía y diseño en la Escuela de Arte de Albacete, y desde septiembre de 2021 imparte clases en la EASD de Valencia. Tras una etapa dedicándose al mundo del arte como pintor, dibujante y grabador realizando diversas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero, en los últimos años desarrolla sus inquietudes artísticas desde un punto de vista literario. En abril de 2021 publicó en la editorial Siruela Umbrales. Un viaje por la cultura occidental a través de sus puertas, un ensayo narrativo en el que propone un recorrido por la historia de la arquitectura occidental a partir de más de veinte puertas y que ha alcanzado las cuatro ediciones y traducciones al italiano, portugués, ruso y chino. En primavera de 2023 publicó, también en Siruela, El eco pintado: cuadros dentro de cuadros, espejos y reflejos en el arte, un paseo por veintitrés obras de arte en las que la metapintura juega un papel fundamental. Por último, en marzo de este 2025 ha visto la luz El jardín mineral. Gemas y piedras preciosas en el arte y la cultura, con un acercamiento multidisciplinar al apasionante tema de la simbología y la utilización de las gemas dentro del arte.

Detalles

Fecha:
24 marzo 2025
Hora:
17:00 - 19:00
Precio:
60,00€
Categorías del Evento:
,

Local

Llibreria Ramon Llull
Llibreria Ramon Llull, Carrer de la Corona, 5, 46003 Valencia + Google Map
Teléfono:
963 69 72 99

Entradas

Los números presentados abajo incluyen entradas a este evento que ya están en tu carrito. Al pulsar "Adquirir Entradas" podrás editar los datos de los asistentes, así como o cambiar la cantidad de entradas.
Quiero asistir al Aula de historia de la fotografía. 2025
Presenta el email recibido impreso o desde tu smartphone para acceder al evento.
60,00
9 disponible