• Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
Buscar
Cerrar
0,00€ 0 Carrito
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Programación
    • Encuentros
    • Monográficos
    • Clubs de Lectura
    • Ciclos de Lectura
    • Festivales
      • Primavera Literaria
      • Avivament Fest
    • Exposiciones
  • Escuela Ramon Llull
    • Aulas
    • Seminarios
  • Recomendaciones
    • Historia de la Literatura desde tu Editorial
    • Nuestras Cosas
      • Textil Llull
      • Cajas Literarias
      • Libro Arte
      • Ramon Cook
    • Tarjetas Regalo o Compra Anticipada
    • Libros Para Regalar y Regalarte
    • Recomendados por Lectores y Libreros de Ramon Llull
      • Narrativa
      • Poesía
      • Ensayo
    • Nuestros Favoritos
      • Media Vaca y Vaca Entera
      • Rincón Pre-Textos
      • Espacio Acantilado
      • Rincón Atalanta
      • Oscuro Rincón Felguera
      • Los Libros del Kultrum
      • Colección Marte de Poesía
    • Recorridos
      • El Infinito Pasear
      • La Llamada de la Naturaleza
      • Damas Ebrias & Rara Avis: los libros
      • Club Détour de las Próximas Lecturas
      • El Porqué de las Cosas (Sociales)
      • Los Clásicos de Pre-Textos
      • Club de Lecturas Japonesas
      • Martes con Cuento
      • Biblioteca Avivament
    • Artículos y Reseñas
      • Cierta distancia. Las reseñas de Miguel Sanfeliu
      • El vivac de Eduardo Almiñana
      • Las Reseñas de Manuel Arranz
  • Almacén
  • Contacto

Biblioteca Ramon Llull

Siglos XIX – XX

Loading...

La selección de Irene Antón, editora de Errata naturae.

Desde Errata naturae nos gustaría proponer un recorrido por varios títulos fundamentales escritos por grandes autoras. Todos ellos son clásicos incontestables de las literaturas de sus países de origen, ejemplares en cada uno de sus estilos y géneros. Y todas ellas son autoras fascinantes, pero ninguna de sus obras había sido traducida todavía al castellano.

TESTAMENTO DE JUVENTUD, de Vera Brittain (en coedición con Periférica):

Intensas memorias de toda una generación. La vida de una mujer durante el primer tercio del siglo XX. Un ambicioso clásico que se reedita constantemente en Gran Bretaña y que ha dado origen a películas, series de televisión y obras de teatro.

Vera Brittain dedicó casi veinte años a escribir esta obra portentosa, en la que debía haber espacio "para los seres queridos y también para aquellos a quienes no conoceremos nunca, pero que, no cabe duda, son nuestros iguales". Pocas veces se ha contado la vida de aquella juventud, la que sufrió la Primera Guerra Mundial y la posguerra, con tanta profundidad, elegancia y exactitud.

Traducción de Regina López Muñoz.

VER LIBRO

AGNESE VA A MORIR, de Renata Viganò

Renata Viganò fue partisana durante la Segunda Guerra Mundial. En un momento realmente terrible de su vida (cuando lo había perdido todo) conoció a «Agnese», el seudónimo con el que la escritora enmascaró la verdadera identidad de la guerrillera que luchó junto a ella en las filas de la Resistencia italiana. A partir de su propia experiencia y la de su compañera, Viganò escribió una novela apasionante y excepcional, que convirtió a Agnese en un símbolo de la lucha contra el fascismo, del compañerismo, la entrega y la generosidad.

Inspirada por la experiencia real de su autora, Agnese va a morir ganó el prestigioso Premio Viareggio y es hoy en día un clásico, a la altura de La historia, de Elsa Morante. Un vívido retrato de las experiencias de las mujeres, especialmente las del mundo rural, que de un día para otro se vieron expuestas a la primera línea de combate. Una obra imprescindible por su potencia y su autenticidad.

Traducción de Miguel Ros González.

VER LIBRO 

LA MONTAÑA VIVA, de Nan Shepherd

Un himno en alabanza a los Cairngorms, una mítica cadena montañosa con clima polar en el norte de Escocia. Una obra de gran belleza, profundamente arraigada en el conocimiento de Nan Shepherd del mundo natural, y una meditación poética y filosófica sobre nuestro anhelo de lugares altos y sagrados, que capta la esencia misma de la montaña y su naturaleza salvaje.

«La mayoría de las obras de literatura de montaña están escritas por hombres, y la mayoría de ellas se centran en el objetivo de la cumbre. La exploración sin objetivo y llena de sensualidad que Nan Shepherd lleva a cabo en los Cairngorms es extraordinariamente sugestiva y tal vez única en la historia de este género».

Robert Macfarlane (Y por eso queremos más libros como este)

Traducción de Silvia Moreno Parrado.

VER LIBRO 

CRÓNICA DE UN SILENCIO, de Lidia Chukóvskaia

Este libro es el resultado de toda una vida y una obra dedicadas a combatir el miedo con la palabra, el silencio con el testimonio. Desde su juventud, en los peores momentos de la Rusia comunista, Chukóvskaia llevó a cabo una lucha abierta e inflexible por la verdad y por la necesaria responsabilidad de la profesión del escritor, la respuesta al deber acuciante de la literatura y una cuestión de honor frente a las víctimas. Y la admiramos profundamente por ello, y nos apasiona leerla y editarla.

Frente a un jurado de escritores, desvalida, casi ciega y sin apoyo alguno, Lidia Chukóvskaia ha de defenderse a sí misma. Estamos en 1974 y todo depende de esta sesión de la Unión de Escritores: el derecho a seguir publicando o la erradicación de sus libros de todas las bibliotecas de la URSS; la existencia de una posteridad para su obra o la completa supresión de su nombre y del título de cualquiera de sus libros de todas las publicaciones del país. Al final, quedará excluida incluso de la comisión del Patrimonio Literario de su padre, el gran intelectual Kornéi Chukovski, y tampoco podrá aparecer en las biografías que se le dediquen.

Una obra excepcional, un combate ejemplar en defensa de la literatura y la libertad de expresión.

Traducción de Marta Rebón.

VER LIBRO 

UN AÑO EN LOS BOSQUES, de Sue Hubbell

Inconformista, brillante y generosa, Sue Hubbell nos deslumbra con la narración de sus vivencias tras dejarlo todo y marcharse a vivir a una solitaria y destartalada granja en los bosques de las montañas Ozarks, en el Medio Oeste de Estados Unidos. Un libro que se enraíza en la herencia del Walden de H. D. Thoreau y que, sencillo, cercano y divertido, nos enseña la fascinante aventura de vivir en plena naturaleza.

Sue Hubbell, bióloga de formación, trabajaba como bibliotecaria en una importante universidad americana y llevaba una vida normal, seguramente demasiado normal.
Un buen día, definitivamente harta de la omnipresente sociedad de consumo norteamericana, tanto ella como su marido deciden que quieren otra vida, más rica, más plena, más cercana a sus verdaderos ideales y a la naturaleza salvaje que tanto añoran.

Traducción de Miguel Ros González.

VER LIBRO 

La selección de Santiago Tobón, editor de Sexto Piso

HUCKLEBERRY FINN, de Mark Twain
Una de las grandes novelas estadounidenses. Un excepcional relato de aventuras, que es un canto a la vida y a la amistada, con claves de humor y también con una feroz crítica social y del racismo imperante de la época. Huckleberry Finn es ya un clásico imprescindible, y esta edición, con renovada traducción de Mariano Peyrou, e ilustrada por Pablo Auladell (editadas también junto con Las aventuras de Tom Sawyer), es una estupenda oportunidad para visitar este clásico.

Traducción de Mariano Peyrou.

VER LIBRO

PROSA TEMPRANA Y OBRAS PÓSTUMAS PUBLICADAS EN VIDA de Robert Musil
Este volumen contiene Las tribulaciones del estudiante Törless, que explora la vida en un internado militar a través de la mirada de un adolescente. Uniones, cuyo tema común es la infidelidad. Tres mujeres, que indaga con profundidad la psicología femenina con incisiva pluma. Obras póstumas publicadas en vida, compuestas por magistrales estampas y retratos de situaciones. Una manera excepcional de acercarse a uno de los autores que con Proust, Kafka o Joyce renovó la literatura de la primera mitad del siglo XX.

Traducción de Claudia Cabrera.

VER LIBRO

CANTOS de Ezra Pound
Los Cantos de Ezra Pound es el poema épico más importante del siglo XX y una de las cúspides de la lengua inglesa. Un poema a la manera de Homero, una suma de literaturas y de tradiciones, un compendio de historias, de leyendas, de mitos, de canciones y de lenguas. Un poema total, que recoge todos los rasgos del ser humano. Esta es la primera edición completa en nuestra lengua.

Traducción de Jan de Jager.

VER LIBRO

QUEMAR LAS NAVES de Angela Carter
Angela Carter es una de las escritoras más originales y fascinantes de la literatura inglesa. su amor por lo gótico, la mirada feminista y deconstructiva, la exuberancia de la lengua, la magia del estilo, su humor, su juego con los símbolos, su erudición… todo ello está en este volumen de cuentos que reúne todos los libros de relatos de la autora. Una ocasión inmejorable para descubrir y celebrar a una escritora fundamental, una virtuosa de la prosa, inteligente, barroca, imaginativa.

Traducción de Rubén Martín Giráldez.

VER LIBRO

APEGOS FEROCES de Vivian Gornick

Es una de las escritoras de referencia de la Segunda Ola feminista en Estados Unidos, pero su célebre ‘Apegos feroces’, publicada en 1987, ha tardado treinta años en llegar al Estado español, editada por Sexto Piso. Ahora The New York Times ha considerado esa obra como el mejor libro de memorias de los últimos 50 años.

Pocas veces en la literatura se ha retratado de manera tan humana, vital y honesta la relación entre una madre y su hija como en Apegos feroces, las memorias de la escritora y activista Vivian Gornick, publicadas ahora por primera vez en español desde que vieran la luz en inglés en 1987.

Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo.

VER LIBRO

La selección de Manuel Borrás, editor de Pre-Textos

Manuel escoge para nuestra Biblioteca estos grandes títulos de su gloriosa colección de clásicos. Nos explica también las razones de su publicación con nuevas traducciones.

LA PRINCESA BRAMBILLA, de E.T.A Hoffman

Con traducción de Carmen Gauger, La princesa Brambilla, es el primer título de nuestra particular Biblioteca. Fue escrito con E.T.A Hoffman en 1820.

«El cuento El pequeño Zaches, llamado Zinnober (Berlín, F. Dümmler, 1819) no es sino la realización, libre y sin trabas, de una idea bufonesca. Sin embargo, el autor se quedó no poco sorprendido cuando tropezó con una reseña en la que se analizaban con grave
solemnidad esas páginas burlescas, escritas a vuelapluma, sin más pretensión que la de procurar un entretenimiento pasajero, y se especificaba con todo detalle cada una de las fuentes de las que habría bebido el autor. Esto último, por otra parte, fue agradable para él, ya que lo llevó a buscar él mismo esas fuentes y a aumentar sus conocimientos. Para prevenir cualquier posible malentendido, el editor de estas páginas declara de antemano que, al igual que El pequeño Zaches, La princesa Brambilla no es un libro para personas
que lo toman todo en serio y a todo dan importancia. Pero al lector benévolo, que tal vez tenga la disposición y la buena voluntad de olvidar por unas horas las cosas serias y de avenirse al juego impertinente y caprichoso de un duende quizás a veces atrevido en
exceso, el editor le pide humildemente que no pierda de vista la base de toda la obra.»
Del prólogo del autor.

VER LIBRO

VERANO TARDÍO de Adalbert Stifter

Adalbert Stifter (1805-1868) nos ofrece en este último gran “Bildungsroman” (1857) las etapas que ha de recorrer el hombre para llegar a la verdadera meta: el conocimiento de sí mismo. Surge así, en el grandioso paisaje de las montañas de Bohemia, una
bellísima utopía, en una prosa alemana de incomparable pureza.

Tachada en su época de idílica y monótona, es Friedrich Nietzsche el primero que ve en esta novela una de las tres o cuatro obras maestras en lengua alemana dignas de "leídas y releídas". Desde entonces no ha dejado de aumentar el número de sus
adeptos, entre ellos Hugo von Hofmannsthal, Franz Kafka y Milan Kundera.

Traducción de Carmen Gauger.

VER LIBRO

EL HOMBRE QUE RÍE de Victor Hugo

El hombre que ríe es, de todas las novelas de Victor Hugo, la más extraña y la más barroca, tal vez la más precozmente surrealista. Lo es por su decorado nocturno y onírico, por la atención a los fenómenos de la pesadilla y de la videncia, por el gusto
por la monstruosidad y la inclinación al humor negro.

El autor de la monumental Los miserables, nos ofrece esta novela que va a conmocionar a quien la lea.

Traducción de Víctor Goldstein.

VER LIBRO

HAWTHORNE de Henry James

La biografía de Nathaniel Hawthorne, contada por un admirador de excepción, Henry James,
es una apasionante meditación moral y literaria.

La historia de Hawthorne, de la Nueva Inglaterra profunda al consulado de Liverpool y el regreso al origen tras vivir fugazmente en Florencia y Roma, le sirve al neoyorquino y moderno James para plantearse lo que significaba escribir en América y escribir en Europa. A ojos de James, Europa ofrecía lo que un novelista necesita: un mundo con vida social, instituciones
enraizadas y tradiciones poderosas.

Paradójicamente, no muchos años después de la muerte de James, la tradición angloamericana dominaba la narrativa europea, gracias, entre otras cosas, a autores fundamentales como él mismo o Nathaniel Hawthorne.

Traducción de Justo Navarro.

VER LIBRO

RESURRECCIÓN de Lev Tolstoi

Fue la arrolladora recepción de Resurrección en todo el mundo lo que marcó un hito en la novela moderna y lo que situó a Tolstoi en los orígenes de la perspectiva contemporánea de la literatura como elemento formador de la conciencia.

Si es más conocido entre nosotros el entusiasmo que la obra provocó en Francia, Inglaterra y Alemania (en España, Clarín la consideró en 1900 la más conseguida de las novelas de su autor), bueno es recordar que las traducciones se multiplicaron en
muy pocos años a la mayor parte de lenguas, incluidas el japonés, el coreano o el turco.

Traducción de Víctor Andresco.

VER LIBRO

La selección de Paca Flores, editora de Periférica

Paca escoge, como nos comenta en el vídeo, estos cinco títulos. Clásicos como Poe o Wolfe (autores que coinciden con los escogidos en Páginas de espuma) o autoras que te encantará descubrir.

LOS MISTERIOS DE AUGUSTE LUPIN de Edgar Allan Poe.

En las tres historias de Dupin asoman los ingredientes inseparables del género: el rigor paradójico del detective, la empatía con la mente criminal, la intriga que resuelve fuera de plano cada detalle innecesario… hasta la presencia de unos policías algo torpes,
representantes del orden burgués. Porque estos cuentos también son una radiografía de la ciudad moderna, sus atmósferas misteriosas y su claroscuro social, su ocio reglado y sus enfermedades anímicas. Y de una nueva sugestión democrática: la opinión pública.

Dupin, el primer detective, es el modelo reconocido (y reconocible) de Sherlock Holmes y Hercule Poirot. También de algunos célebres personajes de Dostoievski o Faulkner. Y, en definitiva, de cada pareja de detectives de ficción de la actualidad. No obstante, leídas hoy,
el valor de estas tres piezas maestras no reside en lo que anuncian, sino en la radical modernidad y plenitud de su propuesta.

Traducción de Ángeles de los Santos.

VER LIBRO

MARIA ZEF, de Paola Drigo

Tres mujeres en un camino de la Italia rural: una madre exhausta y enferma y sus dos hijas, niñas todavía. Maria Zef, la hija mayor, tira, como si fuera una bestia, de un carromato cargado de cacharros en venta al tiempo que vigila constantemente para que su madre siga en pie.
Como cada año, han bajado de las montañas en las que viven antes de que la nieve las inmovilice allí durante meses de frío y pobreza.
El viaje con el que empieza esta estremecedora y bellísima novela cambiará las vidas de las tres para siempre. A partir de ahí, el lector no podrá dejar de seguir leyendo para acompañar a Maria en su descubrimiento de la edad adulta y del mundo de los hombres: nos iremos adentrando en un viaje mucho más profundo y a ratos terrible, al que sólo podrá enfrentarse ella por su instinto de supervivencia y su amor a los demás, que la obligarán, gracias a una fuerza interior heroica, a tomar las riendas de su vida para superar una situación inaceptable.

Traducción de Paula Caballero y Carmen Torres.

VER LIBRO

EL ÑINO PERDIDO de Thomas Wolfe

He aquí uno de los textos más hermosos de la literatura norteamericana del siglo XX: la búsqueda del «niño perdido», del hermano muerto. Una historia, en cuatro tiempos, contada por uno de los grandes narradores de los años treinta: Thomas Wolfe, quien construye, con telón de fondo de esa América provinciana que aún hoy nos fascina, una novela tan bella como intensa, perfecta en su estructura e inigualable en su poder de evocación.

«En Norteamérica hay tres grandes escritores: primero está Wolfe, después yo, y después Hemingway.»

William Faulkner, dos años después de recibir el Premio Nobel

Traducción de Juan Cárdenas

VER LIBRO

UNA MUJER EN EL FRENTE de Alaine Polcz

Una mujer en el frente es, además de un homenaje a las supervivientes de la Segunda Guerra Mundial, una novela sobre las brutalidades que han cometido los hombres contra las mujeres a lo largo de la historia. Pero Polcz nos habla siempre con una equidad que nos sorprende por su generosidad y justeza; es difícil, muy difícil, tener el valor suficiente para contar cómo fue aquel infierno y mantener viva la capacidad de perdonar. Hay belleza a raudales en estas páginas, incluso en medio del lodo, incluso bajo las bombas. Entre tanto sufrimiento hay palabras aquí para la esperanza.

En 1991, en plena transición política, cuando las tropas rusas comenzaban a dejar el país, se publicó Una mujer en el frente: Alaine Polcz hizo estallar cuarenta años de silencio absoluto sobre los sufrimientos de la población femenina y sobre la violencia brutal de los soldados rusos durante la guerra. Es poco decir que el libro tuvo un éxito inaudito; para muchas lectoras (se trataba de 200.000 mujeres violadas, unas contagiadas con gonorrea, otras embarazadas) fue un alivio y una recompensa, y consiguió que el embajador ruso pidiera perdón por las atrocidades cometidas por el ejército soviético en el pasado.

Traducción de Éva Cserháti, Carmina Fenollosa Escuder.

VER LIBRO

SOBRE LA FELICIDAD A ULTRANZA, de Ugo Cornia

La primera novela de Cornia se convirtió en su país en un verdadero fenómeno. Los lectores y la crítica fueron seducidos inmediatamente por su título y por aquellos personajes (una tía, una madre, un padre, algunas novias) que «cercaban» casi al protagonista de este entusiasta canto a la vida que se viste con un envoltorio clásico para lograr una obra maestra de la autoironía sobre los afectos en el mundo contemporáneo.

Es un libro difícil de describir, sería algo así como un decálogo filosófico para el buen vivir, y para el buen amar (sin olvidar el sexo puro, o el puro sexo). Sin amargura, pero también sin caer en lo sentimentaloide. Y, lo más importante, sin cinismo alguno, sin mirar por encima del hombro al «género humano».

Traducción de Francisco de Julio Carrobles.

VER LIBRO

Con este libro apasionante e indefinible -en palabras Paca Flores (editora de Periférica)- concluimos nuestro recorrido por estas setenta grandes obras de la literatura que te animamos a leer con nosotras.

La selección de Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma

Páginas de Espuma es una editorial especializada en cuento. Su editor, Juan Casamayor, escoge para nuestra Biblioteca los siguientes clásicos:

CUENTOS COMPLETOS, de Edgar Allan Poe

La contribución más importante de Poe a la historia de la literatura la constituyen los relatos cortos de todo género. Es de destacar en los mismos su factura equilibrada y el elevado nivel artístico.

Dotado de una gran inteligencia y de una poderosa imaginación, Poe era maestro absoluto en el campo del misterio, así como en la recreación de atmósferas preñadas de efluvios malsanos y fantasmales, mientras que, en el terreno técnico, su dominio del tempo o ritmo narrativo no tenía igual. Julio Cortázar, gran admirador suyo, hacía hincapié en la gran parquedad o «economía de medios» de
que hacía gala para lograr sus propósitos.

Traducción de Julio Cortázar.

VER LIBRO

CUENTOS COMPLETOS de Antón P. Chéjov

Antón P. Chéjov (1860 – 1904) es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Médico de profesión, comenzó a publicar sus primeros relatos en 1880 (bajo el seudónimo de Antosha Chejonté, entre otros). Recopilados, mientras aún
vivía, en volúmenes como Relatos abigarrados o En el crepúsculo, sus relatos están entre los más importantes del género.

En 1887 escribe Ivánov, su primera pieza teatral y el comienzo de su carrera como dramaturgo, con obras tan importantes como Las
tres hermanas, La gaviota o Tío Vania. Enfermo durante años y tras recorrer varios sanatorios, muere en Alemania a consecuencia de la tuberculosis.

Edición y traducción de Paul Viejo.

VER LIBRO I

VER LIBRO II

VER LIBRO III

CUENTOS COMPLETOS de Guy de Maupassant

En la historia de la narrativa breve hay un nombre que destaca por encima del resto: Guy de Maupassant (1850-1893), considerado el gran maestro del cuento europeo y autor de títulos universalmente conocidos como Bola de sebo o El Horla.

Maupassant  es autor de una extensa obra entre cuentos y novelas, en general de corte naturalista. De ellas cabe señalar: La casa Tellier (1881); Los cuentos de la tonta (1883); Al sol, Las hermanas Roudoli y La señorita Harriet (1884); Cuentos del día
y de la noche (1885); El Horla (1887); las novelas Una vida (1883), Bel Ami (1885) y Pierre y Jean (1888). Después de su muerte se publicaron varias colecciones de cuentos: La cama (1895); El padre Milton (1899) y El vendedor (1900).

Obra preparada y traducida por Mauro Armiño.

VER LIBRO

CUENTOS COMPLETOS de Kate Chopin

Autora de un centenar de cuentos y dos novelas, Chopin fue víctima del silencio y la exclusión del canon literario debido a la mojigatería y la censura de su época. La absoluta modernidad y libertad de sus cuentos, que conectan directamente con temas
contemporáneos como la maternidad o la sexualidad, o su inusitada elegancia narrativa fueron algunas de las causas. Y tendrían que pasar muchas décadas hasta que la crítica fuera consciente de la necesidad estudiar y diseminar la obra de una extraordinaria escritora por la originalidad y la valentía de su literatura.

Traducción de Emma Cotro, Maite Fernández Estañán, Eva Gallud y Juan Carlos García.

VER LIBRO

CUENTOS de Thomas Wolfe

La narrativa breve de Thomas Wolfe, leída como se puede hacer en este volumen, seguida y hasta el final, es incomparable e inclasificable, y sus cuentos reunidos constituyen un corpus titánico que contiene un universo único. Inabarcable –palabra que él utiliza tantas veces–, infinito, puro, virgen, salvaje y extraordinariamente humano.

La trayectoria de Thomas Wolfe, envuelto en una personalidad única, conflictiva y adictiva, estuvo marcada por su escritura desbordante, la relación indispensable con su editor y su muerte prematura con treinta y siete años.

El escritor más químicamente puro que ha dado la literatura estadounidense, un
auténtico vendaval.

Traducción de Amelia Pérez de Villar.

VER LIBRO

La selección de Diego Moreno, editor de Nórdica

Como nos cuenta en el vídeo que acompañamos, Diego Moreno escoge los siguientes títulos:

PREFERIRÍA SER AMADA, de Emily Dickinson

Emily Dickinson fue tejiendo un tipo de épica basada en la gloria de lo pequeño, el misterio de lo cotidiano, la universalidad de lo doméstico y de lo privado, la insuperable incomprensibilidad de lo inmediato.
En esta antología se reúnen poemas, cartas y también, y por primera vez en castellano, los envelope poems de la poeta de Amherst. Son breves poemas que, de un modo a veces difícilmente perceptible, con el mismo sigilo espectacular con el
que ella vivía, escribió en los sobres de las mismas cartas, se discute si como complemento a los mismos, o como adorno, o, para los más noveleros, como misteriosa contraseña.

Traducción de Abraham Gragera.

«No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y más solitaria que la de esta mujer.
Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y temerlo».

Jorge Luis Borges

VER LIBRO

TEATRO (1877-1890) de Henrik Ibsen

Sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo preponderante de familia y de sociedad. No han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Ibsen influyó en otros autores de su tiempo como en los entonces jóvenes Strindberg y Chéjov.

Traducción de Cristina Gómez-Baggethun.

VER LIBRO

LA BENDICIÓN DE LA TIERRA de Knut Hamsun

Aclamado por Isaac Bashevis Singer como «el padre de la literatura moderna», Knut Hamsun inspiró, de hecho, a autores de la talla de Thomas Mann, Maksim Gorki, Franz Kafka y Hermann Hesse, y se hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura
en 1920 por La bendición de la tierra, «una obra monumental» en palabras de la Academia Sueca.

Hamsun, en este canto a la vida rural y a esos primeros colonos que, con su esfuerzo, poblaron Noruega, critica el progreso, a la vez que idealiza la vida en contacto con la naturaleza y con esa tierra que, para él, es la base de la fuerza del
hombre.

Traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo.

VER LIBRO

EN NADAR DOS PÁJAROS Y EL TERCER POLICÍA de Flann O’Brien

Muchas son las razones que hacen de El tercer policía una novela singular. El título del libro se refiere a un misterioso personaje que posee las llaves para escapar de una serie de extraños sucesos que se irán repitiendo a lo largo de la narración. En su
alucinante recorrido por parajes del todo extravagantes nuestro protagonista —que no puede recordar su nombre— tropezará con edificios bidimensionales, bicicletas altamente sexuales, toneladas de ómnium y un científico loco llamado De Selby dispuesto a demostrar que la tierra no es esférica sino «asalchichada».

A lo largo de esta insólita e ingeniosa novela, el autor nos introduce a la manera de Lewis Carroll en el territorio de las grandes preguntas dándonos así algunas claves para entenderla:

«El infierno da vueltas y más vueltas. Su forma es circular y su naturaleza interminable, repetitiva y muy próxima a lo insoportable».

La magnífica traducción es de Héctor Arnau.

VER LIBRO

ARIEL de Sylvia Plath

Ariel, publicado póstumamente en 1965, iba a ser el segundo poemario de Sylvia Plath. Fue editado por su marido, el poeta Ted Hughes, quien modificó el manuscrito original para incluir varios de los poemas que Plath había escrito en las semanas que precedieron a su muerte, en febrero de 1963. El resultado es una de las cumbres de la literatura en lengua inglesa del siglo XX, con poemas tan célebres y comentados como Olmo, Ariel o Filo.
Un libro legendario que ahora presentamos en la nueva traducción de Jordi Doce y con las ilustraciones de Sara Morante.

Ariel resume todas las virtudes del estilo de Plath, de una intensidad expresiva y metafórica fuera de lo común, pero también cercano y lleno de delicadeza. Uno de los poemarios más influyentes de nuestro tiempo.

Traducción de Jordi Doce.

VER LIBRO

1 2 3 Next »
Facebook Instagram Twitter

Aviso legal
Protección de datos
Política de Cookies
Compra y devoluciones

Nosotros
Recomendaciones
Programación

Escuela
Contacto

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente informado/a de cuándo tendrán lugar nuestras próximas actividades.

Boletín

Quedo informado, acepto y consiento expresamente el tratamiento de mis datos personales de acuerdo con el contenido de la Política de Protección de Datos Personales de esta web.

©2023 Ramon Llull Lliberia | Diseño web: XINXETA

©2020 Ramon Llull Lliberia

 

Diseño web: XINXETA

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si pulsa "Aceptar" y continua navegando, consideramos que acepta su uso. Ajustes CookiesSaber MásACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el mismo. Sin contar estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. También puede optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary
Siempre activado
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal de ningún tipo.
Non-necessary
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se utilice específicamente para recopilar datos personales de los usuarios a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denomina cookie no necesaria. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR